Iglesia colombiana pide orar por afectados tras explosión en centro comercial

Iglesia colombiana pide orar por afectados tras explosión en centro comercial

06-17-2017

La Iglesia colombiana ha hecho un llamado a la oración por las personas afectadas tras una explosión que sacudió el sábado uno de los centros comerciales más concurridos de la capital del país. En el incidente fallecieron tres personas y otras 9 resultaron heridas.

Algunas iglesias se encuentran en vigilia esta noche, una de ellas, las Asambleas de Dios en Bogotá que está elevando un clamor a Dios por las personas enlutadas.  "El llamado de oración es para que los colombianos puedan dar a conocer el nombre de Jesús y para que todos los que sufran tengan paz", según informa nuestra corresponsal en la capital colombiana, Angélica Pacheco, quien se encuentra cerca del lugar de la tragedia.  

Vea la transmisión especial de nuestra corresponsal en Bogotá, Angélica Pacheco, sobre lo sucedido:

 

Por su parte, el cantante colombiano Alex Campos escribió en su cuenta en Twitter que hoy estuvo en el lugar de la tragedia. 

Además, lamentó lo sucedido en otro tuit.

Testigos relataron que fueron evacuados de salas de cine y tiendas tras la explosión que se registró en los sanitarios para mujeres del segundo piso del Centro Andino, ubicado en el corazón del distrito turístico de Bogotá, según informa la agencia de noticias AP.

La policía dijo que se trató de una bomba con un explosivo no determinado. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, lo describió como un “atentado terrorista cobarde”.

Dijo que una de las víctimas era una mujer de 23 años de nacionalidad francesa, identificada como Julie Huynh, que había estado en Colombia los últimos seis meses haciendo trabajo de voluntariado.

Varias ambulancias y camiones de bomberos llegaron al lugar y trasladaron a los heridos al hospital, donde murieron dos.

La atención de las autoridades se enfocó de inmediato en uno de los grupos rebeldes del país que sigue activo: el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que en febrero se adjudicó la responsabilidad de una explosión cerca de la plaza de toros de Bogotá que mató a un policía e hirió a otras 20 personas.

Peñalosa exhortó a los residentes de los distritos adinerados de Bogotá a mantenerse alerta, pero afirmó que no se presume que haya más ataques planeados.

El gobierno alcanzó el año pasado un acuerdo de paz con las FARC, una guerrilla mucho más grande. El ELN también sostiene pláticas de paz, pero se ha negado a deponer las armas. Algunos analistas atribuyen el aumento en los hechos de violencia al deseo del ELN de obtener mejores concesiones en la mesa de negociaciones.

Bogotá ha tenido una notable mejoría en seguridad en la última década con el paulatino fin de su añejo conflicto armado, pero la capital sigue siendo vulnerable a ataques debido a que los bogotanos han bajado la guardia.

Aun así, el Centro Andino es un blanco difícil. Todos los vehículos que ingresan a su estacionamiento son revisados por perros detectores de explosivos y hay guardias de seguridad presentes en todo el recinto.

El presidente Juan Manuel Santos ordenó al jefe de la policía de Colombia dirigir la investigación y mantenerlo informado de los avances. En un mensaje publicado en Twitter expresó su solidaridad con las víctimas.