Diversas organizaciones que representan a la Iglesia paraguaya hacen un llamado a la paz, debido a los disturbios ocurridos la noche del viernes en el Parlamento. La ira se desató tras la aprobación del proyecto de enmienda que permite la reelección presidencial.
La Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP), la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay (APEP) y Parlamento & Fe; emitieron un comunicado en el que “expresamos nuestra profunda preocupación y pesar por el enfrentamiento tan violento entre hermanos que se da en el ámbito político y se suma a todos los sectores de la ciudadanía”.
“Rechazamos categóricamente toda conducta que viole las leyes establecidas en nuestro país, que viole la Constitución Nacional y que quiebre el estado de derecho. Los paraguayos debemos edificar nuestra nación en base al respeto a nuestros compatriotas, a los extranjeros que habitan nuestra tierra y sujetos a las normas establecidas en nuestra Carta Magna”, indica el texto.
Los resultados de las protestas fueron vehículos calcinados, el Parlamento invadido y aún humeante, mobiliario urbano destrozado, 211 detenidos y la sede del Partido Liberal tomada por la Policía, donde fue asesinado de ocho disparos el líder juvenil de la formación, Rodrigo Quintana, de 25 años.
Ante esto, las organizaciones de fe piden a las autoridades nacionales “una profunda reflexión y a rever actitudes que llevan a la violencia y a poder estrechar nuestras diferencias en el marco al respeto, la paz y la armonía”.
“Pedimos también al pueblo cristiano a conducirse en todo tiempo en el marco del amor y el respeto, no dando paso a ni un tipo de violencia, recordando que Dios nos llamó a ser guiados por Él y seguir la paz en todo tiempo”.
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, también hizo un llamamiento a la calma ante "hechos vandálicos" promovidos por quienes "vienen anunciando violencia y derramamiento de sangre".
Por su parte, ASIEP, APEP y Parlamento & Fe, convocan “a ayunar y a orar por nuestra querida nación pidiendo paz, cordura y sabiduría para los líderes nacionales, y para que Dios intervenga en nuestro amado Paraguay, estableciendo su Reino y que sea Él quien gobierne aquí en la tierra como lo hace en los cielos”.
Mientras tanto, afines a Cartes anunciaron este sábado que seguirán adelante con el cambio constitucional, que ahora debe ser refrendado en el Congreso donde los progubernamentales son mayoría, y achacaron los incidentes a "la prensa y a los políticos opositores".
Los 25 senadores que promovieron la enmienda -calificada como "ilegal" por uno de los legisladores que se opone al proyecto- se reunieron en una sesión extraordinaria sin el resto de los 45 miembros de la cámara y a pesar de la oposición del presidente del cuerpo legislativo. En la reunión hubo congresistas del oficialista Partido Colorado y de las agrupaciones opositoras Frente Guasú, Avanza País, Unión Nacional de Ciudadanos éticos y del Partido Liberal Radical Auténtico, según informa AP.
De aprobarse en instancias posteriores -cámara de diputados y un referendo convocado por la Justicia Electoral- la enmienda permitiría la reelección consecutiva o alternada de un presidente, por lo que el actual mandatario Horacio Cartes o cualquier otro jefe de Estado previo quedarían habilitados para pugnar por otro mandato en las elecciones generales de abril de 2018.
Oración en el Parlamento
En relación a este tema, líderes evangélicos que conforman la Alianza Evangélica Latina Joven (AEL) visitaron la semana pasada el Congreso de Paraguay para orar por los legisladores y pronunciarse a favor de la vida y la familia.
Los miembros de la AEL presentaron un documento donde “declara la posición de la Iglesia Evangélica en relación a la familia como primera institución creada por Dios y su constitución como único modelo válido para promover cada nación”, dice un comunicado.
El Comité Ejecutivo de AEL representa al liderazgo juvenil de las iglesias evangélicas de 22 países latinos y recientemente se constituyó.
Diversas organizaciones que representan a la Iglesia paraguaya hacen un llamado a la paz, debido a los disturbios ocurridos la noche del viernes en el Parlamento. La ira se desató tras la aprobación del proyecto de enmienda que permite la reelección presidencial.
La Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP), la Asociación de Pastores Evangélicos del Paraguay (APEP) y Parlamento & Fe; emitieron un comunicado en el que “expresamos nuestra profunda preocupación y pesar por el enfrentamiento tan violento entre hermanos que se da en el ámbito político y se suma a todos los sectores de la ciudadanía”.
“Rechazamos categóricamente toda conducta que viole las leyes establecidas en nuestro país, que viole la Constitución Nacional y que quiebre el estado de derecho. Los paraguayos debemos edificar nuestra nación en base al respeto a nuestros compatriotas, a los extranjeros que habitan nuestra tierra y sujetos a las normas establecidas en nuestra Carta Magna”, indica el texto.
Los resultados de las protestas fueron vehículos calcinados, el Parlamento invadido y aún humeante, mobiliario urbano destrozado, 211 detenidos y la sede del Partido Liberal tomada por la Policía, donde fue asesinado de ocho disparos el líder juvenil de la formación, Rodrigo Quintana, de 25 años.
Ante esto, las organizaciones de fe piden a las autoridades nacionales “una profunda reflexión y a rever actitudes que llevan a la violencia y a poder estrechar nuestras diferencias en el marco al respeto, la paz y la armonía”.
“Pedimos también al pueblo cristiano a conducirse en todo tiempo en el marco del amor y el respeto, no dando paso a ni un tipo de violencia, recordando que Dios nos llamó a ser guiados por Él y seguir la paz en todo tiempo”.
El presidente paraguayo, Horacio Cartes, también hizo un llamamiento a la calma ante "hechos vandálicos" promovidos por quienes "vienen anunciando violencia y derramamiento de sangre".
Por su parte, ASIEP, APEP y Parlamento & Fe, convocan “a ayunar y a orar por nuestra querida nación pidiendo paz, cordura y sabiduría para los líderes nacionales, y para que Dios intervenga en nuestro amado Paraguay, estableciendo su Reino y que sea Él quien gobierne aquí en la tierra como lo hace en los cielos”.
Mientras tanto, afines a Cartes anunciaron este sábado que seguirán adelante con el cambio constitucional, que ahora debe ser refrendado en el Congreso donde los progubernamentales son mayoría, y achacaron los incidentes a "la prensa y a los políticos opositores".
Los 25 senadores que promovieron la enmienda -calificada como "ilegal" por uno de los legisladores que se opone al proyecto- se reunieron en una sesión extraordinaria sin el resto de los 45 miembros de la cámara y a pesar de la oposición del presidente del cuerpo legislativo. En la reunión hubo congresistas del oficialista Partido Colorado y de las agrupaciones opositoras Frente Guasú, Avanza País, Unión Nacional de Ciudadanos éticos y del Partido Liberal Radical Auténtico, según informa AP.
De aprobarse en instancias posteriores -cámara de diputados y un referendo convocado por la Justicia Electoral- la enmienda permitiría la reelección consecutiva o alternada de un presidente, por lo que el actual mandatario Horacio Cartes o cualquier otro jefe de Estado previo quedarían habilitados para pugnar por otro mandato en las elecciones generales de abril de 2018.
Oración en el Parlamento
En relación a este tema, líderes evangélicos que conforman la Alianza Evangélica Latina Joven (AEL) visitaron la semana pasada el Congreso de Paraguay para orar por los legisladores y pronunciarse a favor de la vida y la familia.
Los miembros de la AEL presentaron un documento donde “declara la posición de la Iglesia Evangélica en relación a la familia como primera institución creada por Dios y su constitución como único modelo válido para promover cada nación”, dice un comunicado.
El Comité Ejecutivo de AEL representa al liderazgo juvenil de las iglesias evangélicas de 22 países latinos y recientemente se constituyó.