Multitudes masivas de judíos religiosos bloquearon la entrada a Jerusalén durante horas el jueves, en protesta por un proyecto de ley, mientras que once rehenes israelíes fallecidos permanecen en Gaza después de que Hamás devolviera otros dos cuerpos.
En el norte, Israel está lanzando repetidos ataques militares para contrarrestar el posible rearme del grupo terrorista Hezbolá.
Decenas de miles de hombres judíos ultraortodoxos, conocidos como haredim, se manifestaron contra un proyecto de ley que proponía el reclutamiento obligatorio de estudiantes religiosos en el ejército, así como contra el arresto por parte del gobierno de haredim que se negaban a cumplir con el servicio militar. Cientos de personas se enfrentaron con la policía, y un adolescente falleció al caer desde lo alto de una grúa.
Un manifestante declaró: "Estoy aquí, y todos estamos aquí, para transmitir un solo mensaje: somos un solo pueblo, todos somos judíos. Nos amamos, los amamos a ustedes, y ustedes deben amarnos, porque somos un solo pueblo. No vale la pena pelear entre nosotros; todos defendemos la Torá, somos hijos del Creador del mundo en este país. Y todos debemos ser un solo pueblo. Somos una familia".
El servicio militar en Israel es obligatorio, salvo para los ultraortodoxos, que están exentos. Esto provoca grandes fricciones políticas y sociales, especialmente tras dos años de guerra.
David Sherez, partidario del servicio militar obligatorio para todos, declaró: «Estoy aquí hoy en nombre de todos los reservistas, todos los soldados, todos los heridos en esta guerra, todas las familias que perdieron a sus seres queridos. Para decirles a mis hermanos, los haredim (ultraortodoxos): únanse a nosotros. No hay contradicción entre servir en el Ejército y servir a la Torá y estudiarla».
Más tarde, el jueves, Hamás entregó los cuerpos de dos rehenes asesinados. Amiram Cooper, de 84 años, uno de los fundadores del kibutz Nir Oz, fue secuestrado y asesinado en cautiverio. Sahar Baruch, de 25 años, del kibutz Be'eri, fue sacado de la casa de su madre durante un asalto terrorista. Lo asesinaron durante un intento de rescate previo por parte del ejército israelí.
Entre los once cuerpos que permanecen en Gaza se encuentran los de dos estadounidenses. Estos cuerpos debían haber sido repatriados en la primera parte del reciente acuerdo, hace dieciocho días.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció: «La combinación de la determinación del liderazgo político y las acciones resueltas de nuestros magníficos soldados y comandantes ha permitido aplastar al eje iraní y rescatar a todos nuestros prisioneros supervivientes. Nadie creía que lo lograríamos, pero gracias al esfuerzo conjunto, lo hemos conseguido. Y estamos decididos a rescatar también a todos nuestros prisioneros caídos».
Mientras tanto, aumentan las tensiones entre Israel y Líbano, con informes que indican que el alto el fuego corre el riesgo de romperse.
Israel ha estado llevando a cabo frecuentes ataques contra los terroristas de Hezbolá en el sur del Líbano, mientras estos intentan rearmarse y reconstruir su infraestructura en violación de los acuerdos entre Israel y el Líbano.
Según el acuerdo, Líbano está obligado a desarmar al grupo Hezbolá, aliado de Irán, algo que aún no ha ocurrido.
Una señal de cambio: según informes, el presidente libanés Joseph Aoun ordenó al ejército que enfrentara cualquier incursión en el sur del Líbano después de que un trabajador municipal fuera asesinado allí.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, se reunió con la Coordinadora Especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Harris. Sa'ar publicó en Twitter: « Hezbolá, con el apoyo de Irán, continúa intensificando sus esfuerzos para reconstruirse y rearmarse. Esto es peligroso para la seguridad de Israel, al igual que para el futuro del Líbano. Israel no puede ignorar esta tendencia. Reiteré nuestra voluntad de ampliar el círculo de normalización y paz en Oriente Medio».
El embajador israelí en Israel, Danny Danon, acusó a la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) de violar su misión al derribar un dron israelí el pasado fin de semana.
La UNIFIL se creó en 1978 para supervisar el desarme de Hezbolá y prevenir ataques contra Israel.
Sin embargo, Danon declaró a JNS News que no ha sido así. Afirmó: "La ONU ha violado su mandato y el tiempo de la UNIFIL se ha agotado".

