VIDEO: El Papa llega a un México menos católico

VIDEO: El Papa llega a un México menos católico

02-12-2016
4752233975001

Aunque no tiene religión oficial, México es el segundo país con más católicos en el mundo y en estos días acoge la visita del papa Francisco, quien busca revitalizar a sus fieles. Sin embargo, la población mexicana ha experimentado un cambio de fe en décadas recientes.

¿Qué opinas de ésta noticia? Ve a www.Facebook.com/mundocristiano y comenta.

El papa Francisco visita un país que ha sido fortaleza del catolicismo durante siglos. Según el Centro de Investigaciones Pew, al 2010 la población católica de México era la segunda más grande del mundo.

Los más recientes antecesores del Papa también visitaron el país. El papa Juan Pablo II fue cinco veces y Benedicto XVI fue una en 2012.

La mayoría de mexicanos recibe el catolicismo como herencia familiar. Ésta fe está enraizada en la cultura y la historia del país.

“Es parte del proceso colonial. Durante la colonia se desestructuran las poblaciones indígenas y los españoles utilizan un sistema de santos y vírgenes como una estrategia de reestructuración social. Se abandonan las estructuras étnicas y entra como nueva estructura simbólica un sistema de santos patronos. En ese sentido, la virgen de Guadalupe es la que sustituye a Tonantzin que era una divinidad prehispánica”, dice Elio Masferrer, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la Basílica de Guadalupe, millones de católicos mexicanos se reúnen cada año para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe, patrona del país. Pero el número de católicos en México está en declive.

Sara Granados nació en el seno de una familia católica “de hueso colorado” como ella misma dice. A sus 17 años ya había cumplido todos los ritos que esa religión requiere. Pero pronto se dio cuenta que eso no la acercaba a Dios.

“Después de los 17 años yo seguía con un vacío en mi interior y una amiga de mi mamá me dijo ‘te voy a llevar a un lugar’, nunca me mencionó ‘iglesia’. Yo ya no tenía ganas de vivir, para mí era mejor morirme que vivir. Entonces la amiga de mi mamá me trajo aquí a la iglesia, en esa ocasión el pastor estaba predicando y dijo una palabra que penetró hasta mi corazón”, relata Granados.

Como Sara, miles de mexicanos están saliendo de la Iglesia Católica y abrazando el Cristianismo evangélico. En 1970, 96 por ciento de los mexicanos afirmaban ser católicos, pero ese número a caído a menos de 85 por ciento actualmente.

Los evangélicos están llenando parte de esa brecha espiritual. Según encuestas, en promedio hay un sacerdote por cada seis mil católicos en México, comparado con un pastor evangélico por cada 200 seguidores.

“Tenemos que reconocer que ciertos escándalos han hecho que muchos se hayan sentido defraudados de la Iglesia y hayan buscado una espiritualidad distinta”, comenta el padre José de Jesús, vocero de la Iglesia Católica.

“Creo que el trabajo de la Iglesia Evangélica en la evangelización ha sido acertado en algunas décadas pasadas. También se debe a que muchos se han acercado a escuchar ese mensaje que trae paz, armonía, bendición y salvación a los seres humanos”, dice el pastor Benjamín Lomeli, de la Iglesia El Buen Pastor.

México es singular en muchos sentidos. Según la organización Puertas Abiertas es uno de sólo dos países en América que sufre de persecución religiosa. El otro es Colombia.

En el estado de Chiapas ocurren la mayoría de casos de persecución. No es casualidad que justo ahí, el Papa vaya a celebrar una misa.

Pese a que la Constitución mexicana protege la libertad de religión, la ley de usos y costumbres dicta que la cultura indígena y sus costumbres deben ser protegidas, y según la organización International Christian Concern, el Gobierno utiliza esa ley como excusa para no actuar.

“Ni siquiera Bergolglio (el Papa) está de acuerdo con esos intolerantes, porque esos intolerantes son un tipo de catolicismo con el que los sectores más dialogantes del mundo católico no están de acuerdo. Pero la jerarquía católica diocesana – los príncipes – están muy cómodos sin hacer nada…”, explica Masferrer.

Expertos como Masferrer coinciden en que la visita del Papa, su tercera a América, debe llamar la atención sobre el tema de los católicos que salen de la iglesia al tiempo que el intenta revitalizar a sus fieles en el segundo país católico del mundo.

Si desea reproducir esta noticia, por favor dé el crédito a www.MundoCristiano.tv