Voto evangélico sería clave en elecciones presidenciales de Perú

Voto evangélico sería clave en elecciones presidenciales de Perú

02-01-2016

Se aproximan las elecciones presidenciales de Perú y con ellas los esfuerzos de la Iglesia Evangélica por defender los principios bíblicos e incluirse en la carrera política.

Conforme a una publicación de El Comercio, el voto evangélico podría ser clave en estos comicios presidenciales. El medio local predice esto tras resultados de elecciones anteriores.

¿Qué opinas de ésta noticia? Ve a www.Facebook.com/mundocristiano y comenta.

Por ejemplo, en las votaciones del año 1990 los evangélicos lograron colocar en el puesto de vicepresidente de la República, al pastor Carlos García y García. Además, los creyentes fueron representados por 16 diputados y cuatro senadores.

"El aporte de los protestantes fue clave en la campaña: recolectaron firmas para inscribir al partido ( Cambio 90, liderado por el ex presidente Alberto Fujimori) y contribuyeron en la formación de comités locales", cita el medio.

Desde esos históricos comicios presidenciales para la Iglesia, los evangélicos han logrado ser parte de la política peruana, por ejemplo: en 1995 colocaron a cinco representantes en el Congreso; en el 2000, solo uno; en el 2001, tres; en el 2006 y en el 2011, cuatro.

A pesar de la evidente mengua de la representación protestante en el Legislativo, al menos cinco partidos que participan en estas elecciones han convocado para sus listas parlamentarias a líderes de ese credo, según informa el medio local.

“Un pastor aporta credibilidad. Tiene un compromiso directo con Dios, no con otros intereses”, dijo a El Comercio un miembro de la Alianza Cristiana y Misionera, una de las iglesias evangélicas más representativas del país.

Aunque puede que tengan credibilidad, muchos pastores se opone a hacer campañas políticas desde el púlpito.

“No existen consignas políticas en el pueblo evangélico. No se debe hacer política partidaria desde el púlpito. No solo porque la ley lo prohíbe, sino por respeto a la libertad”, comentó el pastor Humberto Lay, quien se postula para la reelección en el Congreso.

Para estas elecciones presidenciales, la Iglesia Evangélica también está enfocada en defender el concepto de la familia tradicional y el derecho a la vida.

En cuanto a este tipo de temas polémicos para la Iglesia, la candidata presidencial Keiko Fujimori dijo: “Estoy a favor de la unión civil en cuanto se refiere a respetar los derechos patrimoniales de las parejas”.

Según El Comercio, ese comentario fue aprobado por gran parte de la comunidad evangélica.

"Es la unión como un contrato que admite 'el manejo de bienes adquiridos en conjunto', pero no reconoce que dos personas del mismo sexo puedan constituir una pareja. El fondo es económico, pero no conyugal", indica el medio local.

Fujimori ha renovado su vínculo con los cristianos evangélicos para esta campaña. En la lista al Congreso de Fuerza Popular, postula a Juan Carlos González, pastor de Agua Viva, una iglesia a la que acuden más de 60.000 personas solo en Lima.

Un nuevo sondeo señala a Fujimori como la preferida de los peruanos con un 32,6%, dejando por debajo a Julio Guzmán con 10,4%.

La encuesta, elaborada por la empresa privada GfK, señala que Guzmán, de 46 años y candidato presidencial del partido Todos por el Perú, escaló desde el 1,9% que tenía en diciembre y ahora supera por muy poco al empresario César Acuña, con tiene un 10%, y al economista Pedro Pablo Kuczynski, que tiene 9,5%.