Pastor surcoreano tiene días sin ser visto desde su ingreso a una comisaría

Pastor surcoreano tiene días sin ser visto desde su ingreso a una comisaría

09-16-2025
koreapastorhyun-boson_hdv_0.jpg

«Si me encarcelan, demostrará que Corea ya no es libre». El reverendo Hyun-bo Son hizo esta declaración justo antes de entrar en la comisaría para una audiencia preliminar el 8 de septiembre. No se le ha vuelto a ver desde entonces.

Los cargos contra el pastor Son incluyen la violación de las leyes electorales, específicamente, por entrevistar a un candidato sobre temas que el gobierno interpretó como campaña ilegal. Las autoridades citaron "riesgo de fuga y destrucción de pruebas" como motivos de su detención. 

Chance Son afirma que la familia se enteró del arresto de su padre por la prensa. Desde entonces, no se les ha permitido hablar con el pastor Son, lo cual, según afirman, viola sus derechos.

Dijo: «Para un pastor principal que ha servido en la misma iglesia durante más de 30 años, ministrando fielmente a su congregación y a la comunidad, la alegación del tribunal sobre el riesgo de fuga carece de sentido. Creo que esto es claramente una represalia política y opresión religiosa contra las iglesias coreanas».

El pastor Son atrajo la atención del gobierno por primera vez durante la pandemia de COVID-19, cuando su iglesia desafió las restricciones que limitaban las reuniones a solo cinco personas. La iglesia fue multada y, en un momento dado, clausurada. 

El año pasado, el pastor Son organizó una manifestación que movilizó a dos millones de personas presencialmente y en línea para oponerse a la propuesta de Ley Integral contra la Discriminación, que según los críticos criminalizaría la predicación contra la homosexualidad y restringiría la expresión religiosa.

El analista político Dr. Daniel Cho declaró: «Creo que se trata de un arresto selectivo. El gobierno intenta enviar un mensaje a la nación, a todos los cristianos de Corea, para que guarden silencio y acaten la agresión del gobierno contra los conservadores en Corea».

Con 150 años de historia cristiana en Corea, el arresto del pastor Son es visto por muchos como una llamada de atención, no sólo para defender la libertad religiosa sino para recordar a la Iglesia su papel en la protección de la democracia.

El asesor legal del pastor Son, Dong Sub Sim, cree que la iglesia coreana tiene responsabilidad. "Creo que esto es una forma de disciplina divina. Nuestros antepasados ​​espirituales soportaron grandes pruebas por la fe, pero hemos dado por sentado ese legado. Oremos para que la Iglesia recupere su fe e influencia", dijo el abogado Sim.

El historiador de la Iglesia, Prof. Myung Soo Park, compartió que el éxito económico de Corea del Sur históricamente ha sido paralelo a la vitalidad de su iglesia, pero ahora advierte que esa libertad religiosa está disminuyendo gradualmente.

"Recientemente, se están suprimiendo la oración y las actividades cristianas en las escuelas cristianas para evitar la discriminación contra sus estudiantes no cristianos", dijo Park.

El gobierno ha impuesto restricciones para compartir nuestras creencias cristianas en público. En algunas escuelas se utilizan libros sobre homosexualidad, incluso sin que se haya aprobado la ley antidiscriminación. Nos encontramos en una encrucijada: defender los valores cristianos o renunciar a ellos para seguir los valores seculares progresistas que promueve el gobierno actual —dijo Park—.

Cree que la unión de las comunidades evangélicas estadounidense y coreana puede generar un llamado más fuerte e impactante a favor de la liberación del pastor Son y de una mayor libertad religiosa.
 
Según el equipo legal del pastor Son, los cargos en su contra son menores y podrían ser retirados, aunque las demoras legales podrían detenerlo de seis meses a un año o más. Mientras tanto, se están llevando a cabo manifestaciones para exigir su liberación y defender la libertad religiosa y la democracia, y se espera que continúen en los próximos días.