Cristianos en Bielorrusia esperan ver “cambios pacíficos”

Cristianos en Bielorrusia esperan ver “cambios pacíficos”

09-21-2016

Por primera vez después de 20 años, dos candidatas de la oposición consiguen escaño en el parlamento de Bielorrusia. Debido a esto, los cristianos esperan ver “cambios pacíficos”.

¿Qué opinas de esta noticia? Ve a www.Facebook.com/mundocristiano y comenta.

Aunque no parezca una gran victoria, se trata del mayor éxito político para la oposición en un país cuyo presidente lleva 21 años ganando las elecciones — siempre por encima del 75% de la votación.

Algunas ONGs como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado el estilo de gobierno autoritario del presidente Alexander Lukashenko en varias ocasiones.

Las dos nuevas voces en el parlamento son femeninas. “Una de ellas, Alena Anisim, defiende un avivamiento nacional (promoviendo la lengua y cultura); la otra, Ana Kanapatskaya, promueve cambios financieros”, explicó una cristiana bielorrusa a Evangelical Focus.

“Ha habido baja participación en estas elecciones (menos del 40% en Minsk, la capital) tal vez debido a que la gente pensaba que su voto no iba a cambiar nada. Es comprensible teniendo en cuenta lo que ha sucedido los últimos años”, expresa.

Tras dejar su papeleta, el presidente Lukashenko defendió que habían “hecho todo para que no hubiese quejas por la parte occidental. Nos hemos adaptado a sus requisitos”.

Pero todavía queda mucho por mejorar. Los observadores internacionales no han podido revisar las listas de votantes y han informado de que “las restricciones en la libertad de expresión y reunión redujeron el espacio de acción pública, afectando negativamente al ambiente electoral”.

Sin embargo, la buena noticia es que “el presidente ya no podrá cerrar por completo el parlamento”, opina esta fuente cristiana en Bielorrusia. “Creo que se debe a la difícil situación financiera: el gobierno crea nuevos impuestos continuamente para tapar un agujero presupuestario enorme, la población se vuelve más pobre, su poder adquisitivo cae, se recortan los salarios y la inflación aumenta”.

“Nuestra realidad es que estamos en una crisis auténtica y que el país necesita sabiduría y cambios… pero el gobierno sigue inmóvil. Quieren 'salvar su imagen' y necesitan los créditos y apoyo occidentales para ello. Esto ha llevado al gobierno a mostrar más respeto por la democracia estas elecciones y una actitud diferente con respecto a la oposición”, dice la persona consultada.

Pero hay otro factor a tener en cuenta, Lukashenko “siente la presión” de sus vecinos. “Bielorrusia está situada entre Europa y Rusia. Ucrania está al lado y la gente ve lo que la guerra ha causado allí. Entonces, es posible que el presidente no quiera 'crear olas' en esta situación”.

El apoyo financiero de Rusia es necesario, pero el país teme la visión expansionista de Vladimir Putin. En cierto modo “hay un objetivo común que el gobierno y la oposición comparten: la soberanía nacional de Bielorrusia”.

Estas elecciones parlamentarias abren paso a un “movimiento por cambios pacíficos”. Aquellos que esperan un país más democrático “no solo harán frente al gobierno, sino que intentarán repercutir a través de una cooperación pacífica. El presidente no podrá ignorar esto como si nada”.

“Las elecciones no fueron honestas, pero haremos uso de nuestro poder y mandato… Tenemos esperanza de ver cambios positivos”, confían los cristianos en Bielorrusia. “Sucede poco a poco, pero los tiempos están cambiando”.