Una nueva exposición en el Museo de la Biblia, que presenta las copias completas más antiguas conocidas de Jonás y 1 Pedro, ofrece una visión excepcional del cristianismo primitivo.
El Códice Crosby-Schøyen es una colección de textos cristianos de hace 1800 años. Incluye fragmentos de los libros de Jonás y 1 Pedro, así como 2 Macabeos, libro presente en las Biblias católica y ortodoxa. También contiene antiguos sermones de Melito de Sardis y otras oraciones.
El Museo de la Biblia posee siete de las aproximadamente 50 páginas del Códice, escritas en la antigua lengua copta. El Dr. Bobby Duke, jefe de conservación del Museo de la Biblia, afirma que se desconoce quién compiló el Códice, pero se sabe que proviene de algunos de los primeros cristianos.
"Esto data de alrededor del año 250 d.C., y es increíble pensar que tenemos algo de 1800 años de antigüedad", dijo Duke a CBN News. "Una comunidad dijo: 'Reunamos estos objetos para que, al leerlos, inspiren a esta generación de cristianos que vivieron en esa parte de Egipto'".
En cuanto a por qué reunieron esos textos específicos, Duke dice que fue algo totalmente intencional.
«Cuando uno piensa en la inclusión de Jonás y 1 Pedro en esto, porque parecen citas aleatorias, resulta sorprendente que estén juntas, pero incluso todas ellas se conectan con Cristo», explicó Duke. «Incluso a Jonás, en el Evangelio, se le dice: “Seré como Jonás, que pasé tres días en el vientre del pez, así que estaré tres días en la tierra para la resurrección”. Por lo tanto, parece que se trata de una compilación de diferentes libros reunidos para brindar aliento a la gente durante una época de persecución».
Duke afirma que estos textos también tienen aplicación en la actualidad.
«El texto de Crosby-Schøyen es una ventana a esos momentos de la historia de la iglesia en los que no se disponía de la Biblia en una aplicación como YouVersion o similar que se pudiera consultar en cualquier momento», dijo. «Fue un trabajo hecho con amor para transmitir esta enseñanza y las Escrituras».
El Códice Crosby-Schøyen ha tenido muchos propietarios a lo largo de los años. De ahí proviene su nombre.
Se podrá visitar en el Museo de la Biblia durante un futuro previsible.

