Juez silencia a predicador cristiano por 5 años al utilizar versículos bíblicos en una protesta en línea
Un juez del condado de Washington, en Bartlesville (Oklahoma), ha ordenado a un predicador cristiano por Internet que guarde silencio en las redes sociales durante cinco años, después de que expresara sus preocupaciones morales y religiosas en publicaciones sobre una iglesia que apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo y una actuación pública de drag queen delante de niños.
Un equipo de abogados del Instituto Rutherford, organización de defensa de las libertades civiles sin fines de lucro, ha intervenido para ayudar a Rich Penkoski. Piden al Tribunal Supremo de Oklahoma que anule la orden de alejamiento de cinco años dictada contra él, denunciándola como excesiva y una clara violación de los derechos del pastor a la libertad de expresión y al libre ejercicio de la religión, recogidos en la Primera Enmienda.
Rich Penkoski dirige el ministerio en línea Warriors for Christ, con sede en Tennessee.
Los abogados del Instituto Rutherford también señalan que, en ausencia de amenazas reales por parte de Penkoski o de pruebas de que pretendiera incitar a la violencia mediante el uso de versículos de la Biblia, la justificación del tribunal parece basarse únicamente en las afirmaciones de que los líderes LGBTQ se sintieron acosados y temerosos de cómo podrían reaccionar los demás ante los versículos de la Biblia citados en las publicaciones del predicador en las redes sociales.
"Las personas religiosas tienen un claro derecho en virtud de la Primera Enmienda a citar públicamente versículos de la Biblia que reflejen su preocupación por cuestiones morales de actualidad sin que se les acuse de acosar, hostigar o aterrorizar a quienes se sientan ofendidos por esos sentimientos", afirmó el abogado constitucionalista John W. Whitehead, presidente del Instituto Rutherford.
Y advirtió: "Este caso es un presagio de los esfuerzos del gobierno por aislar a la población de todo lo que pueda ofender, criminalizando actividades no violentas amparadas por la Primera Enmienda (discurso, pensamiento y acciones) percibidas como políticamente incorrectas".
Según el instituto, en una de las publicaciones de Penkoski en las redes sociales, compartió la foto pública de otra iglesia de una boda entre personas del mismo sexo en la que participaban dirigentes de una organización LGBTQ y citó versículos de la Biblia que describían el juicio de Dios sobre el pecado.
En un segundo mensaje, Penkoski criticó las fotos que la iglesia había compartido públicamente de niños celebrando el Mes del Orgullo.
En un tercer post, Penkoski se pronunció sobre una iniciativa regional para prohibir el entretenimiento orientado a adultos en espacios públicos.
En un intento de refutar lo que él consideraba declaraciones falsas de uno de los líderes del grupo LGBTQ, que había declarado al ayuntamiento que en un acto del Orgullo no había habido espectáculos para adultos, obscenidades ni actuaciones sexualmente sugerentes, Penkoski publicó un videoclip de la declaración pública del líder de LGBTQ al ayuntamiento junto con un vídeo y fotos de una drag queen comportándose de forma sexualmente sugerente cerca de niños en el acto del Orgullo.
Aunque no había pruebas de que Penkoski contactara, hablara, etiquetara o se reuniera con las figuras públicas que lideraban el grupo LGBTQ, el tribunal de primera instancia, basándose en las alegaciones de que los líderes LGBTQ se sentían aterrorizados y acosados por las tres publicaciones de Penkoski en las redes sociales sobre cuestiones religiosas y políticas, le impuso una orden de protección de cinco años.
Según los términos de la orden del tribunal, que los abogados del Instituto Rutherford condenan por ser tan vaga y excesivamente amplia como para coartar las actividades legales amparadas por la Primera Enmienda, Penkoski podría ser objeto de arresto y de hasta un año de cárcel por incurrir en conductas que pudieran hacer temer a sus acusadores por su seguridad, lo que podría interpretarse en sentido amplio como impedirle citar versículos bíblicos similares que criticaran las actividades de la iglesia o del grupo LGBTQ.
Los abogados afiliados Joe M. Fears y Richard D. White, Jr. de Barber & Bartz representan a Penkoski en la apelación ante el Tribunal Supremo de Oklahoma.