EEUU: cientos de manifestantes se reunieron frente a la Casa Blanca para protestar a favor de Palestina

EEUU: cientos de manifestantes se reunieron frente a la Casa Blanca para protestar a favor de Palestina

06-10-2024
foto_ap_manuel_balce_ceneta.jpg

Manifestantes propalestinos llevan una pancarta roja que representa una "línea roja" frente a la Casa Blanca en Washington, el sábado 8 de junio de 2024. (Foto AP/Manuel Balce Ceneta)

Cientos de manifestantes propalestinos rodearon el pasado sábado la Casa Blanca en Washington D.C, con una extensa pancarta roja bajo el lema: ‘línea roja del pueblo’, para protestar contra la política exterior del Gobierno de Estados Unidos.

En general, los activistas condenaron a Biden por no retener la ayuda militar a Israel en medio de la defensiva del Estado judío en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Los partidarios, en su mayoría vestidos de rojo, coreaban: “Libertad a palestina”.

“Anunciamos con mucho orgullo a todos ustedes que el sionismo ha perdido. Israel ha perdido”. “Recuerden que los británicos fueron los carniceros de Palestina y la historia demostrará que Alá no será derrotado. La historia mostrará la victoria”.

Otros coreaban que, “Las comunidades palestinas en EE. UU. están aquí hoy junto con aquellos que conscientemente exigen la línea roja de Biden y su administración, y exigimos el alto al genocidio que infringe en Palestina”.

Los videos publicados en las redes sociales dejaban ver a la policía utilizando gas pimienta para controlar a los partidarios en la manifestación masiva.

El fin de semana se cumplieron 8 meses desde que el grupo terrorista Hamás atacó a Israel, dejando a 1.200 personas fallecidas, y tomara como rehenes a 250 personas durante el brutal ataque del 7 de octubre.

Todo esto ocurrió mientras las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el sábado que cuatro rehenes israelíes en poder de Hamas fueron liberados en una redada desde dos lugares diferentes en el centro de Gaza por parte del ejército, la policía y las fuerzas de seguridad israelíes. Más tarde ese mismo día, un comando que participó en el rescate fue declarado muerto después de resultar gravemente herido.

El aviso inicial del rescate decía: "Se ha autorizado para su publicación que, en una operación compleja realizada por las FDI, Shin Bet y la unidad Yamam de la policía de Israel, cuatro rehenes israelíes fueron rescatados esta mañana (sábado). Los rehenes, Noa Argamani (25), Almog Meir (21), Andrey Kozlov (27) y Shlomi Ziv (40), fueron secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza del partido 'Nova' el 7 de octubre".

El comunicado continúa: "Los rehenes fueron rescatados por combatientes de Shin Bet y Yamam de dos lugares diferentes en una operación en el corazón de Nuseirat. Su condición médica es estable y han sido trasladados para exámenes médicos adicionales al Centro Médico 'Sheba' en Tel Hashomer, las fuerzas de seguridad seguirán haciendo todos los esfuerzos posibles para recuperar a los rehenes".

Después de que los cuatro cautivos liberados llegaron sanos y salvos a Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu, que siguió los acontecimientos desde un centro de mando y autorizó la operación el jueves por la noche, agradeció a todos los líderes militares y a los participantes en los acontecimientos atrevidos y cuidadosamente planificados.

Emitió una declaración en hebreo que decía: "La nación entera lo saluda a usted y a los valientes combatientes que hoy arriesgaron sus vidas para salvar vidas. Una vez más han demostrado que Israel no se rinde ante el terrorismo y actúa con valor e ingenio ilimitados para devolver a nuestros rehenes a casa. Estamos obligados a hacer lo mismo en el futuro. No cederemos hasta completar la misión y devolver a todos nuestros rehenes a casa, tanto los vivos como los fallecidos".

Las universidades en todo EE. UU. atraviesan una ola sin precedentes de protestas organizadas contra Israel. Los funcionarios escolares de la Universidad de Columbia, la Universidad de Yale, la Universidad de Nueva York, la Universidad del Sur de California y la Universidad de Texas en Austin finalmente emitieron un ultimátum después de semanas de protestas (recoger los campamentos o recibir disciplina académica), pero no antes de que se hubieran causado daños extremos.