Cristianos en California solicitan revocar una orden que impide concluir las oraciones en ceremonias «en el nombre de Jesús»

Cristianos en California solicitan revocar una orden que impide concluir las oraciones en ceremonias «en el nombre de Jesús»

05-30-2024
imagen_cbn_hombre_orando_.jpg

Un capellán de la policía y otro de los bomberos de California exigen que el ayuntamiento de su localidad revoque una orden reciente que les prohíbe concluir las oraciones en los actos «en el nombre de Jesús».

First Liberty Institute, un grupo legal sin fines de lucro cuyo objetivo es defender las libertades religiosas, envió una carta al Ayuntamiento de Carlsbad solicitando que anulen una reciente orden del administrador de la ciudad que impide al capellán de policía J.C. Cooper y al capellán de bomberos Denny Cooper orar en el nombre de Jesús.

JC Cooper es un pastor local que ha trabajado como capellán voluntario del Departamento de Policía de Carlsbad durante seis años.

Su padre, Denny, ha servido como capellán voluntario para el Departamento de Bomberos durante 18 años.

Según First Liberty, los Cooper brindan apoyo, aliento y oración a los socorristas cuando enfrentan situaciones traumáticas.

A principios de marzo, se le pidió a JC que hiciera una invocación en la ceremonia de premios del Departamento de Policía de Carlsbad y concluyó la oración "en el nombre de Jesús".

Aproximadamente un mes después, la jefa de policía Christie Calderwood le dijo a JC que el Concejo Municipal había decidido que, a menos que eliminara "en el nombre de Jesús" de futuras invocaciones, estaría sujeto a medidas disciplinarias.

Su padre, Denny, fue informado por el jefe de bomberos Mike Calderwood casi al mismo tiempo que el administrador de la ciudad le dijo que Denny ya no podía realizar invocaciones a menos que también eliminara la frase "En el nombre de Jesús".

J.C. buscó consejo con su padre y su pastor y le dijo al jefe de policía que «eliminar el nombre de Jesús de sus oraciones sería una negación de su Salvador Jesucristo, una violación de su conciencia y un pecado».

Como resultado, se negó a realizar la invocación en la próxima Ceremonia de Ascenso de la Policía de Carlsbad.

Más tarde, el capellán de la policía tuvo una reunión con el jefe de policía y el administrador de la ciudad, Scott Chadwick.

Según First Liberty, Chadwick afirmó que invocar el nombre de Jesús se consideraba «acoso, creaba un ambiente de trabajo hostil y elevaba una religión por encima de otra».

Chadwick dijo entonces a J.C. que podía orar utilizando cualquier otro nombre o término para referirse a Dios, pero que no podía decir «Jesús».

First Liberty alega que el administrador de la ciudad "malinterpreta la ley relativa a los capellanes públicos y las invocaciones" e insta "al Concejo Municipal a revisar la decisión de censurar las oraciones de los capellanes".

"Debido a que los capellanes no pueden, en conciencia, borrar el nombre de Jesús de sus oraciones, esta orden priva a los socorristas del consuelo y la fuerza espiritual que el ministerio voluntario de los capellanes ha brindado durante casi dos décadas", se lee en la carta.

«Por lo tanto, instamos al Ayuntamiento a que vuelva a su práctica habitual de invitar a los capellanes a orar libremente de acuerdo con sus sinceras creencias religiosas», continúa la carta.

First Liberty también se ha ofrecido a ayudar al Ayuntamiento de Carlsbad a desarrollar una política de capellanes constitucionalmente apropiada.

"El Ayuntamiento debería seguir las claras declaraciones de la Corte Suprema con respecto a oraciones como las de los capellanes y permitirles orar de acuerdo con sus sinceras creencias religiosas", dijo Kayla Toney, abogada de First Liberty.