La Corte Suprema apoya a los padres de Maryland que se oponen a los libros LGBTQ en las escuelas públicas
Una bandera del orgullo se ve frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, el 8 de octubre de 2019, en Washington. (Foto AP/Manuel Balce Ceneta, Archivo)
WASHINGTON (AP) — La mayoría conservadora de la Corte Suprema señaló el martes su apoyo a los derechos religiosos de los padres en Maryland que quieren retirar a sus hijos de las clases de primaria por usar libros de cuentos con personajes LGBTQ .
Parecía probable que el tribunal concluyera que el sistema escolar del condado de Montgomery, en un suburbio de Washington, no podía exigir a los niños de la escuela primaria que asistieran a clases que incluyeran los libros si los padres expresaban objeciones religiosas al material.
Este es uno de los tres casos de derechos religiosos que se presentan ante la corte este período. Los jueces han respaldado repetidamente las denuncias de discriminación religiosa en los últimos años.
El distrito escolar presentó los libros de cuentos en 2022, con títulos como “Príncipe y caballero” y “La boda del tío Bobby”, como parte de un esfuerzo por reflejar mejor la diversidad del distrito.
Al principio, a los padres se les permitió excluir a sus hijos de las clases por razones religiosas o de otro tipo, pero el consejo escolar cambió de opinión un año después, lo que provocó protestas y, finalmente, una demanda.
El caso afectó inusualmente de cerca, ya que tres jueces viven en el condado, aunque ninguno envió a sus hijos a escuelas públicas.
"Como residente de toda la vida del condado, supongo que estoy un poco desconcertado por cómo se llegó a esta situación", dijo el juez Brett Kavanaugh. Kavanaugh también expresó su sorpresa por el hecho de que el sistema escolar "no respetara la libertad religiosa", especialmente debido a la diversa población del condado y la historia de Maryland como un refugio para los católicos.
Presionado repetidamente sobre por qué el sistema escolar no podía restablecer una política de exclusión voluntaria, el abogado Alan Schoenfeld dijo: "Lo intentó. Fracasó. No pudo acomodar el número de exclusiones voluntarias en cuestión".
La educación sexual es la única área de instrucción en las escuelas de Montgomery de la que los estudiantes pueden ser eximidos, dijo Schoenfeld.
Los jueces hicieron referencia a varios de los libros, pero ninguno tan extensamente como “La boda del tío Bobby”, en el que una sobrina se preocupa de que su tío no tenga tanto tiempo para ella después de casarse con otro hombre.
La jueza liberal Sonia Sotomayor y el juez conservador Samuel Alito, que están en lados opuestos en la mayoría de los enfrentamientos de la guerra cultural, ofrecieron interpretaciones opuestas.
“¿Ver a dos hombres casándose es esa la objeción religiosa?”, dijo Sotomayor, señalando que ni siquiera hay besos involucrados.
Alito describió el libro como un respaldo al matrimonio igualitario. "El libro tiene un mensaje claro, y mucha gente piensa que es un buen mensaje, y quizá lo sea, pero es un mensaje con el que muchas personas que se aferran a creencias religiosas tradicionales no están de acuerdo", dijo.
En total, cinco libros están en cuestión en el caso del Tribunal Supremo y tocan los mismos temas que se encuentran en historias clásicas que incluyen a Blancanieves, Cenicienta y Peter Pan, escribieron los abogados del sistema escolar.
En “Príncipe y Caballero”, dos hombres se enamoran tras rescatar el reino y rescatarse mutuamente. “Con Amor, Violeta” trata sobre la ansiedad de una chica al tener que regalarle un regalo de San Valentín a otra chica. “Nacido Listo” es la historia de la decisión de un chico transgénero de compartir su identidad de género con su familia y el mundo. “Aliados en la Intersección” describe a nueve personajes de diversos orígenes, incluyendo uno de género fluido.
Billy Moges, miembro de la junta directiva del grupo de padres Kids First que presentó la demanda por los libros, dijo que el contenido es sexual, confuso e inapropiado para niños en edad escolar.
El grupo de escritores Pen America declaró en un documento judicial que lo que los padres solicitan es "una prohibición de libros, constitucionalmente sospechosa, con otro nombre". Pen America informó que más de 10.000 libros fueron prohibidos durante el último año escolar.
Se espera que a principios del verano se conozca una decisión en el caso Mahmoud v. Taylor .