Mientras continúa la ofensiva del gobierno del presidente Trump contra la inmigración ilegal, crece la preocupación por ciertos casos, especialmente de pastores con muchos años en el país y cristianos iraníes que buscan asilo.
El caso más reciente es el del pastor Daniel Fuentes Espinal, de Maryland, originario de Honduras. Aunque se le acusa de haber excedido su visa por 25 años, muchos en Easton, Maryland, lo consideran un ciudadano ejemplar que merece un trato justo y la oportunidad de seguir en libertad.
Vecinos y simpatizantes salieron a las calles para protestar por el arresto del pastor de 54 años.
Agentes de ICE lo detuvieron el 21 de julio, cuando iba camino a su trabajo en la construcción. Él dirige la iglesia “Jesús te Ama Iglesia del Nazareno”.
Según informes, vive en Estados Unidos desde 2001, cuando ingresó con una visa de seis meses. Tras su arresto, fue trasladado de Baltimore a un centro de detención en Luisiana.
Fuentes Espinal, padre de tres hijos, fue arrestado por ICE a los 54 años.
Un amigo de la familia, Len Foxwell, dice que el pastor le describió las condiciones del lugar donde estuvo detenido en Baltimore.
“No tenía cama para dormir,” dijo Foxwell a CBN News. “No tenía ducha. No tenía un lavabo para cepillarse los dientes. Literalmente tuvo que usar un balde, y no quiero ser gráfico, pero tuvo que usarlo para sus necesidades.”
CBN News pidió comentarios a ICE, pero no obtuvo respuesta.
Por miedo a ser arrestados también, los miembros de la iglesia del pastor Fuentes Espinal han dejado de congregarse.
El pastor Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, asegura que los arrestos de ICE están afectando gravemente a las iglesias en su red.
“Las asistencias dominicales han bajado entre un 35 y un 40 por ciento”, dijo Rodríguez en una entrevista con CBN News. “Pónganlo en perspectiva: cerca de la mitad de la iglesia evangélica latina, esto es serio.”
“Es desgarrador,” comentó el pastor Gabriel Salguero, fundador de la Coalición Nacional Evangélica Latina. “Y no exagero: recibo docenas de mensajes cada día de parte de obispos o pastores de nuestra red, diciendo que miembros de sus iglesias o incluso pastores están siendo detenidos y deportados.”
Una situación similar enfrenta algunos cristianos iraníes que buscan asilo en Estados Unidos por persecución religiosa.
El mes pasado, el pastor Ara Torosian, de Cornerstone Church en el oeste de Los Ángeles, presenció cómo agentes federales detenían a miembros de su congregación nacidos en Irán.
“Ellos vinieron buscando libertad, y fue impactante ver a esa mujer en el suelo. Como pastor, fue desgarrador,” contó Torosian a CBN News.
El incidente ocurrió el mes pasado. Las autoridades detuvieron a una pareja iraní con su hijo de tres años. La familia busca asilo.
Torosian fue torturado en Irán por ayudar a un grupo cristiano a contrabandear Biblias. Huyó a Estados Unidos en 2005 y obtuvo la ciudadanía en 2015.
Para protestar por la detención de iraníes que piden asilo y pedir su liberación, Torosian realizó una huelga de hambre frente a la Casa Blanca.
Desde entonces, otra familia de su iglesia fue liberada por ICE.
“La iglesia entera lloró,” dijo Torosian. “Aunque la madre y el padre tienen grilletes electrónicos, me alegra que estén en casa. Lo celebramos. También envié este mensaje a varios legisladores, al presidente Trump, a ICE, al Departamento de Seguridad Nacional y a todos los que ayudaron.”
Mientras tanto, el pastor Salguero publicó una declaración sobre el arresto de Fuentes Espinal:
“Detener a un pastor evangélico que trabaja duro y ayuda a su comunidad no es el camino correcto en materia migratoria. El pastor Espinal es un ejemplo de alguien que por años intentó regularizar su situación, pero el sistema lo falló. Esta es exactamente la clase de aplicación indiscriminada de la ley migratoria que no concuerda con la promesa del gobierno de enfocarse en criminales peligrosos. Junto con la cancelación del TPS, las redadas en lugares sensibles como iglesias y los ataques al derecho de ciudadanía por nacimiento, estamos viendo un patrón más amplio que incluye a padres, madres, trabajadores y hasta clérigos.”
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió así a CBN News:
“El gobierno siempre ha sostenido que quien cruza ilegalmente la frontera está sujeto a deportación,” dijo Leavitt. “Esa es la ley, y debemos ser una nación que cumple sus leyes. Pero, claro está, la prioridad de ICE es deportar y detener a los inmigrantes ilegales violentos y criminales.”
Rodríguez cree que el presidente Trump quiere hacer lo correcto y actuar con justicia hacia la mayoría de los migrantes.
“Creo que el presidente Trump realmente quiere encontrar una solución,” dijo Rodríguez. “Sin embargo, puede haber personas en su administración que, por alguna razón, no están aplicando su visión de enfocarse solamente en el elemento criminal.”