Juez impide a 4 distritos aplicar ley que exige los Diez Mandamientos en las aulas de Arkansas
LITTLE ROCK, Arkansas (AP) — Una nueva ley de Arkansas que exige que las aulas públicas muestren los Diez Mandamientos no puede aplicarse en un puñado de los distritos escolares más grandes del estado, donde los padres presentaron impugnaciones con el argumento de que viola la separación de la iglesia y el estado, dictaminó el lunes un juez federal.
Sin embargo, el fallo del juez federal de distrito Timothy L. Brooks, designado por el expresidente Obama, solo se aplicó por un margen limitado a cuatro de los 237 distritos del estado. Esto limitó el impacto de la decisión, mientras miles de estudiantes de Arkansas se preparaban para regresar a clases este mes.
Esta orden judicial es el último paso legal en un creciente esfuerzo en estados de mayoría republicana para dar mayor presencia a la religión en las escuelas públicas. Texas y Luisiana han aprobado leyes similares que exigen la exhibición de los Diez Mandamientos en las aulas, y se espera que el asunto llegue finalmente a la Corte Suprema de Estados Unidos.
"¿Por qué Arkansas aprobaría una ley manifiestamente inconstitucional?", escribió Brooks en su fallo de 35 páginas. "Probablemente porque el estado forma parte de una estrategia coordinada entre varios estados para introducir la doctrina religiosa cristiana en las aulas de las escuelas públicas".
La ley de Arkansas, firmada a principios de este año por la gobernadora republicana Sarah Huckabee Sanders, entra en vigor el martes y exige que los Diez Mandamientos se exhiban de forma destacada en las aulas y bibliotecas de las escuelas públicas. La demanda fue presentada en nombre de las familias por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la organización Americans United for the Separation of Church and State y la Fundación para la Libertad de Religión.
“El tribunal desestimó este intento de imponer la doctrina religiosa en las escuelas públicas y defendió el derecho de todos los estudiantes a aprender sin la influencia de la fe impuesta por el gobierno”, declaró John L. Williams, director legal de la ACLU de Arkansas. “Nos enorgullece apoyar a nuestros clientes —familias de diversos orígenes— que simplemente desean que sus hijos reciban una educación”.
El fiscal general Tim Griffin, cuya oficina defendió la ley, dijo que estaba revisando la decisión y evaluando opciones legales.
La demanda dice que el requisito viola los derechos constitucionales de las familias y presiona a los estudiantes a observar una religión favorecida por el estado.
No quedó claro de inmediato si los grupos buscarían una extensión de la ley más allá de los cuatro distritos. La directora ejecutiva de la ACLU de Arkansas, Holly Bailey, declaró a través de un portavoz que «esta orden y la ley establecida desde hace tiempo dejan claro que todos deben abstenerse de publicar» los Diez Mandamientos en las aulas de las escuelas públicas.
Requisitos similares promulgados en Texas y Luisiana también están siendo impugnados en los tribunales. Un grupo de familias y líderes religiosos presentó una demanda para bloquear los requisitos de Texas días después de su promulgación.
El mes pasado en Luisiana —el primer estado que ordenó que los Diez Mandamientos se exhibieran en las aulas— un panel de tres jueces de apelaciones dictaminó que la ley era inconstitucional.
El fallo marcó una importante victoria para los grupos de libertades civiles que afirman que la ley viola la separación de la Iglesia y el Estado. Sin embargo, es probable que la batalla legal esté lejos de terminar.
Muchos, incluida la fiscal general de Luisiana, Liz Murrill, esperan que el caso llegue finalmente a la Corte Suprema de Estados Unidos. Recientemente, Murrill presentó una petición solicitando al Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en pleno la revisión del asunto por parte del Quinto Circuito.