Trump firma una orden para deportar a los partidarios de Hamás y combatir el antisemitismo

Trump firma una orden para deportar a los partidarios de Hamás y combatir el antisemitismo

01-30-2025
campusprotestsap_hdv.png

El presidente Donald Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva que promete "acción inmediata" del Departamento de Justicia para deportar a estudiantes universitarios extranjeros y residentes extranjeros que participaron en protestas a favor de Hamas después de que el grupo terrorista masacrara a 1.200 israelíes y tomara a más de 250 como rehenes.

Un documento que describe la orden propuesta explicó que el Departamento de Justicia recibió instrucciones de procesar "amenazas terroristas, incendios provocados, vandalismo y violencia contra los judíos estadounidenses" y de utilizar recursos para combatir la "explosión de antisemitismo en nuestros campus y calles" desde el 7 de octubre, informa Reuters . 

"A todos los residentes extranjeros que se han sumado a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025 los encontraremos y los deportaremos", dijo Trump en el folleto informativo. "También cancelaré rápidamente las visas de estudiante de todos los simpatizantes de Hamás en los campus universitarios, que se han visto infestados de radicalismo como nunca antes".

Trump firmó la orden más tarde el miércoles, cumpliendo una promesa de campaña de luchar contra el antisemitismo. 

"Estos ataques desataron una ola sin precedentes de vil discriminación antisemita, vandalismo y violencia contra nuestros ciudadanos, especialmente en nuestras escuelas y en nuestros campus. Los estudiantes judíos han enfrentado un aluvión incesante de discriminación; negación del acceso a las áreas e instalaciones comunes del campus, incluidas bibliotecas y aulas; e intimidación, acoso, amenazas físicas y agresiones", escribió Trump. 

La orden establece que todas las agencias federales, incluido el Departamento de Educación, tienen 60 días para presentar informes que recopilen todas las quejas administrativas pendientes contra instituciones de educación superior que aleguen violaciones de los derechos civiles "relacionadas con o derivadas del antisemitismo en los campus posterior al 7 de octubre de 2023".

También dice que estas instituciones pueden "monitorear y reportar actividades de estudiantes y personal extranjero relevantes a esos motivos" y, de ser necesario, investigar la actividad e incluso "expulsar a dichos extranjeros".

Los críticos sostienen que la medida violaría el derecho constitucional a la libertad de expresión y probablemente enfrentará desafíos legales. 

"La Primera Enmienda protege a todos en Estados Unidos, incluidos los ciudadanos extranjeros que estudian en universidades estadounidenses", dijo a Reuters Carrie DeCell, abogada del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia.

Shai Davidai es profesor adjunto en la Universidad de Columbia y es israelí. Le dijo a CBN News que se le ha prohibido ingresar a la escuela durante los últimos tres meses por hablar en contra de las protestas y cree que la orden de Trump es necesaria. 

"Mientras la orden ejecutiva del presidente Trump se centre en las personas que violaron la ley, se centre en ellos independientemente de su etnia, género, sexo u origen nacional y les brinde el debido proceso para defenderse en el tribunal legal, no veo ningún problema", dijo.

Como informó CBN News , poco después de que Hamas cometiera atrocidades contra civiles israelíes inocentes, los estudiantes de la Universidad de Wisconsin Madison corearon "Gloria a los mártires [de Hamas]", y el profesor de la Universidad de Cornell, Russell Rickford, calificó los asesinatos de Hamas de "estimulantes".

Las protestas a favor de Hamás paralizaron los campus universitarios de todo el país, lo que provocó daños en edificios, zonas comunes destruidas y decenas de arrestos. En el centro del enfrentamiento estuvieron las universidades de la Ivy League, como la Universidad de Columbia y la de Harvard.

Como informó CBN News, un estudiante judío de la Universidad de Columbia demandó a la escuela por supuestamente no proporcionar un ambiente seguro. 

La demanda colectiva afirma que Columbia se convirtió en "un lugar demasiado peligroso para que los estudiantes judíos de Columbia recibieran la educación que se les prometió".

Becket Law, un grupo legal sin fines de lucro, presentó una demanda el año pasado contra la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) por permitir un campamento antisemita y discriminación contra los judíos en el campus.

Y en diciembre, el FBI arrestó y acusó a un estudiante de la Universidad George Mason por supuestamente planear un ataque al consulado israelí en la ciudad de Nueva York.

La orden de Trump cita un informe reciente de la Cámara de Representantes, The House Antisemitism Staff Report, que encontró que las universidades de todo el país han violado los derechos civiles de los judíos en su manejo de las protestas antiisraelíes en los campus. 

Este esfuerzo fue liderado por el Comité de Educación y Fuerza Laboral, el Comité de Energía y Comercio, el Comité Judicial, el Comité de Supervisión, el Comité de Asuntos de Veteranos y el Comité de Medios y Arbitrios.

Después de una investigación de siete meses, los legisladores descubrieron que las instituciones de educación superior de Estados Unidos no abordaron el antisemitismo en el campus y recomendaron una mayor supervisión para el Departamento de Educación de Estados Unidos y otras agencias.

"Este fracaso es inaceptable y termina hoy", dijo Trump.