AB Hernandez, estudiante transgénero de la preparatoria Jurupa Valley, compite en salto de altura en el campeonato de atletismo de preparatorias de California en Clovis, California, el 31 de mayo de 2025. (Foto AP/Jae C. Hong, Archivo)
La administración Trump dijo el viernes que está investigando al Departamento de Educación de Oregon después de recibir una queja de un grupo conservador sin fines de lucro que alega que el estado estaba violando la ley de derechos civiles al permitir que las niñas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos.
Se trata de la última escalada en los esfuerzos del gobierno republicano por excluir a las atletas transgénero de los equipos deportivos femeninos de todo el país. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva en febrero para impedir que las niñas trans participen en equipos deportivos que coincidan con su identidad de género.
El gobierno afirma que las políticas para atletas transgénero violan el Título IX , la ley federal de 1972 que prohíbe la discriminación en la educación por motivos de sexo. Quienes apoyan la prohibición de Trump afirman que restablece la equidad en las competiciones deportivas, pero quienes se oponen afirman que las prohibiciones son un ataque contra la juventud transgénero.
La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Educación de EE. UU. abrió la investigación en Oregón a raíz de una denuncia del America First Policy Institute , que alega que las atletas de secundaria habían perdido medallas y oportunidades competitivas frente a las atletas transgénero. Esta investigación surge tras una investigación iniciada a principios de este año contra las Escuelas Públicas de Portland y el organismo rector estatal de deportes de secundaria por presuntas violaciones del Título IX al permitir que las niñas trans compitieran en deportes femeninos.
A principios de este mes, la administración demandó al Departamento de Educación de California por permitir que niñas transgénero compitieran en equipos deportivos femeninos, alegando que la política viola la ley federal. Trump también presentó una demanda en abril, alegando que Maine violó el Título IX al permitir que niñas y mujeres trans compitieran contra otras atletas femeninas.
El subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, dijo en un comunicado el viernes que la administración no permitirá que las instituciones educativas reciban fondos federales "para seguir pisoteando los derechos de las mujeres".
“Si Oregon permite que los hombres compitan en deportes femeninos, está permitiendo que estos hombres roben los elogios y las oportunidades que las competidoras femeninas se han ganado legítimamente con trabajo duro y determinación, mientras que ignoran cruelmente la seguridad, la dignidad y la privacidad de las mujeres y las niñas”, dijo Trainor.
Un portavoz del Departamento de Educación de Oregón afirmó que no hace comentarios sobre investigaciones pendientes. Un portavoz de la Asociación de Actividades Escolares de Oregón indicó que el grupo no tenía comentarios adicionales por el momento.
La ley de Oregón permite a los estudiantes trans competir en equipos deportivos segregados por sexo que coincidan con su “identidad de género afirmada consistentemente” y dice que no pueden ser excluidos únicamente por su identidad de género.
Tres atletas de pista y campo de secundaria dicen que esto viola el Título IX y presentaron una demanda contra Oregon a principios de julio buscando anular todos los récords deportivos establecidos por atletas femeninas transgénero y evitar que participen en eventos deportivos femeninos.
La demanda, presentada ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. en Oregón, alega que la política estatal perjudicó a los atletas al impedirles competir, avanzar a eventos superiores y obtener títulos o becas. La demanda citó al menos una prueba de atletismo en una escuela secundaria de Portland esta primavera, donde un atleta trans ganó dos carreras y estableció récords de la temporada.
Más de dos docenas de estados han promulgado leyes que prohíben a las mujeres y niñas transgénero participar en ciertas competiciones deportivas. Algunas políticas han sido bloqueadas en los tribunales. La Corte Suprema de Estados Unidos ha aceptado escuchar un caso sobre las restricciones estatales a los equipos deportivos a los que pueden unirse las atletas transgénero.