“Confianza en Dios Todopoderoso”: Desde oraciones en el Pentágono hasta una cumbre religiosa, la administración Trump impulsa la fe

“Confianza en Dios Todopoderoso”: Desde oraciones en el Pentágono hasta una cumbre religiosa, la administración Trump impulsa la fe

07-17-2025
paulawhitetrumpap_hdv.jpg

Desde la Casa Blanca hasta el Pentágono e incluso la Oficina de Administración de Personal, la administración Trump está cumpliendo sus promesas de campaña para honrar un valor clave en la base de Estados Unidos: la libertad de expresión religiosa.

El presidente Trump y la Oficina de Fe de la Casa Blanca realizaron esta semana su primera Cumbre de Líderes de Fe y Negocios.

Según un comunicado oficial, Trump ofreció un mensaje contundente sobre la base del espíritu americano: “Hoy celebramos los valores que construyeron este país: libertad, trabajo duro, asumir riesgos y, sobre todo, confianza en Dios Todopoderoso.”

“Tenemos que devolver la religión al país, y creo que lo estamos logrando a un nivel muy alto,” dijo Trump ante líderes religiosos y empresarios. “Las iglesias empiezan a llenarse de nuevo. Ahora tenemos una nación confiada, optimista y somos una nación bajo Dios, y siempre mantendremos ese principio.”

Mientras tanto, el Pentágono realizó otro servicio de oración. Edward Graham, director de operaciones de Samaritan’s Purse e hijo menor de Franklin Graham y nieto del fallecido evangelista Billy Graham, fue invitado a hablar ante la agencia federal. Graham, graduado de West Point y veterano de combate como Army Ranger en Afganistán, compartió en redes sociales:

“Compartí con la audiencia que mi oración para las Fuerzas Armadas de EE.UU. y sus líderes es que Jesucristo sea su ‘Roca’. Leí en el evangelio de Mateo sobre la casa construida sobre la roca. La roca es Jesucristo.”

“Por favor, únanse a mí para orar por nuestro país, por el Secretario de Defensa, su familia y nuestros militares,” agregó.

Además, la administración Trump está reforzando la protección de la fe en el ámbito laboral federal.

Scott Kupor, director de la Oficina de Administración de Personal (OPM), emitió una nueva guía esta semana para combatir la discriminación religiosa entre los empleados federales.

Un memorando publicado el miércoles explica que la guía busca “ayudar a las agencias federales a respetar las creencias y prácticas religiosas de los empleados.” Entre otras medidas, fomenta el teletrabajo, horarios flexibles y permisos para satisfacer necesidades religiosas razonables sin afectar la operación de las agencias.

“La libertad religiosa es fundamental,” afirmó Kupor. “Ningún empleado federal debe verse obligado a elegir entre su fe y su servicio público. Esta guía garantiza que las agencias cumplan con la ley y traten estas solicitudes con la seriedad que merecen.”

El documento instruye a líderes de agencias y departamentos ejecutivos sobre cómo aplicar acomodaciones religiosas, como abstenerse de trabajar en ciertos horarios o participar en observancias religiosas, tal como establece el Título VII de la Ley de Derechos Civiles.

Este es el primer memorando de Kupor como director de la OPM tras su confirmación en el Senado. La directriz surge luego de que el presidente Trump firmara un Memorando Presidencial para “retornar al trabajo presencial”, instruyendo a las agencias a eliminar el teletrabajo, pero permitiendo excepciones.

La nueva guía detalla que se debe tener un “enfoque generoso” para aprobar acomodaciones religiosas, priorizando las necesidades de los empleados sin sacrificar la eficiencia operativa. Incluye permitir teletrabajo en días de importancia religiosa o permitirlo para quienes ayunan o necesitan orar durante pausas laborales.

Desde que asumió en enero, Trump ha tomado otras medidas para defender la libertad de fe. Como informó CBN News, firmó una orden ejecutiva en mayo para crear una comisión de libertad religiosa que “haga cumplir de forma vigorosa las protecciones históricas y sólidas para la libertad religiosa establecidas en la ley federal.”

Según la orden, la comisión producirá un informe sobre los fundamentos de la libertad religiosa en EE.UU., su impacto en la sociedad, amenazas actuales, estrategias para preservarla y programas para celebrarla y promover el pluralismo pacífico.

La comisión fue impulsada por el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, para “preservar y fortalecer la libertad de fe” en el país.

“La administración anterior atacó a la gente de fe durante cuatro años,” dijo Patrick. “Hay un dicho de que nadie debería interponerse entre un médico y un paciente. Nosotros decimos que nadie debería interponerse entre Dios y un creyente.”

Además, Trump anunció en febrero que el Departamento de Justicia lanzará una coalición para detener “todas las formas de discriminación y ataques contra cristianos dentro del gobierno federal,” incluyendo en el DOJ, el IRS y el FBI.

La fiscal general Pam Bondi lidera la Fuerza de Tarea contra el Prejuicio Anticristiano y ofreció una conferencia de prensa en abril junto a miembros del Gabinete para hablar de la iniciativa.

“Esta fuerza especial identificará políticas, prácticas o conductas anticristianas ilegales en todo el gobierno, buscará aportes de organizaciones religiosas y gobiernos estatales para erradicar el sesgo anticristiano,” dijo Bondi.

Bajo la fuerza de tarea, Bondi trabajará para “procesar totalmente la violencia y el vandalismo anticristiano en la sociedad y mover cielo y tierra para defender los derechos de los cristianos y creyentes religiosos en todo el país,” afirmó Trump en febrero.

Hasta ahora, la administración ya ha actuado para frenar prejuicios anticristianos, como retirar cargos contra tres activistas provida acusados de violar la FACE Act.

“La Primera Enmienda no es solo una línea en la Constitución. Es la piedra angular de nuestra memoria estadounidense,” dijo Bondi. “Garantiza a cada ciudadano el derecho de hablar libremente, adorar libremente y vivir de acuerdo con su conciencia sin interferencia del gobierno. Proteger a los cristianos no es favoritismo. Es hacer cumplir la ley y cumplir la promesa constitucional.”