Fotógrafa de bodas cristiana gana un caso de libertad de expresión tras negarse a fotografiar gays
Una fotógrafa y bloguera cristiana obtuvo una importante victoria contra los funcionarios del estado y del condado de Nueva York que intentaron obligarla a crear fotografías y blogs celebrando bodas entre personas del mismo sexo a pesar de sus objeciones religiosas.
Un tribunal federal emitió una orden que impide a los funcionarios estatales obligar a Emilee Carpenter, propietaria de Emilee Carpenter Photography, a crear mensajes que violen su fe.
Carpenter, representada por Alliance Defending Freedom, desafió las leyes del estado que la obligaron a expresar mensajes que violaban sus creencias después de recibir múltiples solicitudes de parejas del mismo sexo para fotografiar sus bodas.
Como informó CBN News, las leyes de alojamiento de Nueva York prohíben la discriminación por orientación sexual. Además, prohíben a Carpenter y a su empresa explicar públicamente en el sitio web de su estudio o en las redes sociales sus razones religiosas para celebrar únicamente ceremonias de boda entre un hombre y una mujer.
Nueva York prohíbe este tipo de comunicaciones porque podrían hacer que los clientes potenciales se sientan "indeseados, objetables o no aceptados, deseados o solicitados". Una infracción de la ley conlleva multas de hasta 100.000 dólares, la revocación de la licencia comercial y hasta un año de cárcel.
En 2021, Carpenter presentó una denuncia ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Oeste de Nueva York alegando que las leyes violaban las Enmiendas Primera y Decimocuarta y prohibían sus derechos a la libertad de expresión y al libre ejercicio de la religión.
"Emilee cree que Dios diseñó el matrimonio como un regalo para personas de todas las religiones, razas y orígenes, para reflejar la unidad y diversidad que se ven en la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo), y para guiar a las personas hacia el amor sacrificial y redentor de Jesús por su Iglesia", dice la demanda . "Emilee celebra compromisos y matrimonios entre un hombre y una mujer a través de sus fotografías, participaciones y publicaciones para compartir el diseño de Dios para el matrimonio con sus clientes y el público, de acuerdo con sus creencias".
Un tribunal de distrito falló en su contra, pero ella apeló el caso ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito.
El año pasado, el tribunal devolvió el caso al tribunal inferior para reconsiderarlo a la luz de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 303 Creative v. Elenis, donde los jueces fallaron a favor de un diseñador web de Colorado que desafió una ley que esencialmente obligaba a los artistas a crear un discurso que viola sus creencias religiosas.
Como resultado, un tribunal federal concedió el jueves una orden judicial limitada a Carpenter, dictaminando que la ley de Nueva York no puede obligarla a crear mensajes que entren en conflicto con su fe.
Como explicó el tribunal de distrito, «de principio a fin, (Emilee) ofrece un servicio de fotografía personalizado y a medida, guiado por su propio criterio artístico y moral». Esto, según el tribunal, demuestra que las fotografías de Emilee «constituyen 'medios de expresión'», es decir, una actividad expresiva protegida por la Primera Enmienda.
Los abogados de la ADF aplauden el fallo.
"La libertad de expresión es para todos, y cada vez más tribunales están dictando fallos coherentes con ese mensaje", declaró Bryan Neihart, asesor legal de ADF. "La Constitución de Estados Unidos protege la libertad de Emilee para expresar sus propias opiniones mientras continúa atendiendo a clientes de todos los orígenes y creencias".
Continuó: «El tribunal de distrito confirmó correctamente esta libertad y siguió el precedente de la Corte Suprema. Emilee ahora puede disfrutar de la libertad de crear y expresarse, una libertad que protege a todos los estadounidenses, independientemente de sus opiniones».
Un tribunal de distrito falló en su contra, pero ella apeló el caso ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el Segundo Circuito.
El año pasado, el tribunal devolvió el caso al tribunal inferior para reconsiderarlo a la luz de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en 303 Creative v. Elenis, donde los jueces fallaron a favor de un diseñador web de Colorado que desafió una ley que esencialmente obligaba a los artistas a crear un discurso que viola sus creencias religiosas.
Como resultado, un tribunal federal concedió el jueves una orden judicial limitada a Carpenter, dictaminando que la ley de Nueva York no puede obligarla a crear mensajes que entren en conflicto con su fe.
Como explicó el tribunal de distrito, «de principio a fin, (Emilee) ofrece un servicio de fotografía personalizado y a medida, guiado por su propio criterio artístico y moral». Esto, según el tribunal, demuestra que las fotografías de Emilee «constituyen 'medios de expresión'», es decir, una actividad expresiva protegida por la Primera Enmienda.
Los abogados de la ADF aplauden el fallo.
"La libertad de expresión es para todos, y cada vez más tribunales están dictando fallos coherentes con ese mensaje", declaró Bryan Neihart, asesor legal de ADF. "La Constitución de Estados Unidos protege la libertad de Emilee para expresar sus propias opiniones mientras continúa atendiendo a clientes de todos los orígenes y creencias".
Continuó: «El tribunal de distrito confirmó correctamente esta libertad y siguió el precedente de la Corte Suprema. Emilee ahora puede disfrutar de la libertad de crear y expresarse, una libertad que protege a todos los estadounidenses, independientemente de sus opiniones».