EE. UU. niega planes para construir una base militar en la frontera con Gaza; Trump solicita el indulto para Netanyahu.
Desde los continuos ataques militares en Gaza hasta la carta de solicitud de indulto del presidente Trump y las profundas divisiones sobre la implementación del alto el fuego, la dinámica regional continúa cambiando y poniendo a prueba los esfuerzos de paz en Oriente Medio.
El presidente israelí Isaac Herzog confirmó haber recibido una carta de Trump en la que le instaba a considerar la posibilidad de conceder un indulto al primer ministro Benjamin Netanyahu.
Herzog ha elogiado a Trump por su "apoyo inquebrantable a Israel", pero afirmó que cualquier solicitud de indulto presidencial debe presentarse a través de procedimientos formales.
Danny Ayalon, exministro de Relaciones Exteriores de Israel y exembajador en Estados Unidos, declaró a CBN News: "Deseo que el primer ministro Netanyahu sea exonerado, pero eso depende del sistema legal israelí y cualquier intervención externa, por benigna y bienintencionada que sea, podría tener el efecto contrario, lo cual espero que no ocurra, pero sin duda demuestra la gran amistad entre los dos líderes, Trump y Netanyahu".
Netanyahu, quien actualmente está siendo juzgado por cargos que incluyen soborno, fraude y abuso de confianza, publicó en X: "Gracias, presidente Trump, por su increíble apoyo. Como siempre, va directo al grano y dice las cosas como son".
En Washington, la Casa Blanca ha negado rotundamente un informe que afirma que Estados Unidos planea establecer una gran base militar en Israel, cerca de la frontera con Gaza, para mantener un alto el fuego.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró: "El presidente ha sido muy claro: no quiere ver tropas sobre el terreno en lo que respecta a lo que está sucediendo en Oriente Medio. Logramos una gran paz, hicimos grandes avances con el plan de paz en Gaza y queremos que siga adelante".
Sin embargo, avanzar en este sentido encuentra resistencia por parte de los Emiratos Árabes Unidos. Los EAU anunciaron que no participarán en la Fuerza Internacional de Estabilización propuesta, cuyo despliegue se prevé en Gaza.
El embajador Ayalon está de acuerdo.
—Bueno, creo que tienen razón —dijo—. Creo que ahora mismo hay una verdadera batalla. Una batalla ideológica, en el mundo islámico, entre los moderados o pragmáticos, como los saudíes y los emiratíes. Y por otro lado, tenemos el movimiento salafista, o la Hermandad Islámica y Hamás, que forma parte de ella, que básicamente controlan Turquía. También creo que no hay lugar para Catar y Turquía en Gaza porque solo estarían apoyando a Hamás, y esto no estabilizará la situación. Al contrario, la empeorará.
La nación del Golfo anunció que "aún no ve un marco claro" para el plan, y considera a Qatar y Turquía como "facilitadores de Hamás".
También preocupa la presencia de grupos afiliados a los Hermanos Musulmanes que se están infiltrando en puestos clave del plan de reconstrucción de Gaza.
En el sur de Gaza, el ejército israelí confirmó la muerte de cuatro operativos terroristas en el lado de la Línea Amarilla controlado por Israel, incluyendo varios hombres armados detectados cerca de las tropas que operan en la zona.

