Se intensifica la batalla para limitar el acceso a la píldora abortiva en línea

Se intensifica la batalla para limitar el acceso a la píldora abortiva en línea

10-23-2025
hse1199abortionclinics_hdv.jpg

Planned Parenthood planea cerrar más de 40 de sus clínicas este año, una decisión que a primera vista parece una gran victoria para el movimiento pro vida. 

Recientemente cerró una gigantesca clínica de 78,000 pies cuadrados en Houston, Texas, uno de los centros de aborto más grandes del hemisferio occidental . En la cercana Luisiana, ha cerrado todas sus operaciones. Incluso está cerrando centros en estados proaborto como California e Illinois.

Aun así, los líderes provida encuentran poco consuelo, principalmente porque las mujeres embarazadas ya no necesitan una clínica física para abortar. Pueden acceder fácilmente a las pastillas en línea o en su farmacia local.

"Ahora han abierto este salvaje oeste del aborto en Estados Unidos, donde incluso si vives en un estado pro vida, un estado que ha tomado medidas para que el aborto sea algo del pasado, los abortos todavía se realizan en tu estado", dijo Kristan Hawkins, presidente de Estudiantes por la Vida de América, a CBN News.

Hawkins lidera un movimiento para contrarrestar a farmacias como Walgreens y CVS , exigiendo que dejen de dispensar pastillas abortivas. Una victoria reciente se produjo cuando Costco anunció que no las venderá.

La mayor preocupación, sin embargo, es el acceso en línea.

"Nos preocupan estas pastillas abortivas que se venden por correo", dijo Hawkins. "Hay estados como Virginia Occidental y Kentucky que antes promovían el aborto, y ahora hay vallas publicitarias distribuidas por todo el estado que indican a las mujeres dónde pueden conseguir pastillas abortivas químicas ilegales por correo".

Kelsey Pritchard, directora de asuntos públicos estatales de SBA Pro-Life America, dijo que la prevalencia de las píldoras abortivas muestra cuán dramáticamente ha cambiado el panorama del aborto.

"El lobby abortista solía decir que el aborto es una decisión entre la mujer y su médico", declaró a CBN News. "Ya no usan mucho ese argumento porque, en esencia, lo que hizo la administración Biden fue eliminar por completo al médico para que se puedan conseguir estas pastillas en línea sin necesidad de una consulta médica presencial".

La administración Trump investiga actualmente la píldora abortiva por motivos de seguridad. Aun así, a los activistas provida les preocupa que la reciente aprobación de una píldora genérica por parte de la FDA haga el medicamento aún más accesible.

Por ahora, los estados pro vida están contraatacando. 

El gobernador de Texas, Greg Abbott, aprobó recientemente un proyecto de ley que permite a los ciudadanos demandar a proveedores de abortos de otros estados. Estos se enfrentan a leyes de protección en al menos ocho estados. 

Las leyes impiden que los estados que prohíben los abortos demanden a los proveedores en estados donde es legal. 

Los legisladores californianos van más allá con un proyecto de ley para eliminar los nombres de las recetas médicas y proteger a quienes las recetan y dispensan. El gobernador Gavin Newsom lo firmó recientemente.

"Los estados demócratas están ignorando por completo la soberanía estatal de los estados republicanos", dijo Pritchard. "Están ignorando las leyes y los procesos judiciales de los estados republicanos".

Luisiana ya está luchando contra un abortista de Nueva York que envió pastillas al estado y ha demandado a la FDA por permitir que las pastillas se envíen por correo a todo el país.

Los líderes provida esperan que la Corte Suprema finalmente se pronuncie sobre estas disputas. Por ahora, Hawkins, Pritchard y otros se dirigen a los campus universitarios, los capitolios estatales y los pasillos del Congreso, luchando por promover las decisiones individuales a favor de la vida y las políticas que las fomentan.