Netanyahu y Trump se reúnen para abordar los aranceles estadounidenses, la amenaza iraní y la crisis de Gaza
JERUSALÉN, Israel—El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió el domingo con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para discutir el arancel del 17 por ciento que Estados Unidos impuso a Israel.
Se refirió a esos aranceles cuando partía hacia Washington después de una visita de Estado de cuatro días a Hungría.
“Y puedo decirles que soy el primer líder internacional, el primer líder extranjero, en reunirse con el presidente Trump sobre un tema tan importante para la economía israelí”, afirmó.
Netanyahu planea reunirse el lunes con el presidente Trump en la Oficina Oval, seguido de declaraciones públicas y una conferencia de prensa conjunta.
En lo más alto de la agenda: Irán. El presidente lo calificó como el "tema obvio".
"Bueno, en Oriente Medio están sucediendo muchas cosas ahora mismo que deben silenciarse", señaló.
Netanyahu también puso al régimen de Teherán en la agenda.
"Tengo la intención de hablar con el presidente Trump sobre cómo enfrentar la agresión iraní y proteger la seguridad y los intereses económicos de Israel", declaró el primer ministro.
La amenaza nuclear de Irán crece a medida que aumenta su producción de uranio enriquecido. El Organismo Internacional de Energía Atómica afirma que está a un paso de tener suficiente material apto para cinco o seis armas nucleares.
La preocupación sobre Irán se intensificó cuando el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, reveló documentos internos de Hamas interceptados que vinculan a Irán con los ataques terroristas del 7 de octubre lanzados por Hamas.
Katz afirma que los documentos encontrados en un túnel de Hamás prueban que Irán financió el plan de Hamás para aniquilar a Israel. Los exlíderes del grupo terrorista asesinados, Yahya Sinwar y Mohammed Deif, pidieron 500 millones de dólares a un alto comandante militar iraní.
Como lo expresó Katz: “Esta es una prueba definitiva del apoyo de Irán al plan de Hamás para destruir a Israel y a la masacre del 7 de octubre”.
Bajo el título “La destrucción de Israel”, la carta solicitaba dinero para “desarraigar esta entidad deformada (Israel)” y reunirse en una Jerusalén liberada.
En una demostración de coordinación militar, Estados Unidos ha transferido silenciosamente otra batería de misiles THAAD a Israel, uno de los sistemas de defensa aérea más avanzados de Estados Unidos.
Los funcionarios estadounidenses dicen que la medida tiene como objetivo protegerse contra un posible ataque de represalia por parte de Irán si Estados Unidos e Israel deciden atacar directamente las instalaciones nucleares de Irán.
La acción militar estadounidense también podría estar provocando el retroceso de las fuerzas aliadas de Irán en Irak. Reuters informa que varias milicias iraquíes están listas para deponer las armas después de que funcionarios estadounidenses advirtieran a Bagdad que podrían ser blanco de un ataque.
La reunión en la Casa Blanca se produce en un momento crítico en el que ambas naciones están sopesando los riesgos de enfrentarse a Irán y el coste de la inacción.
La visita de Netanyahu podría determinar los próximos pasos en la región, a nivel diplomático, militar e incluso profético.