Herut Nimrodi posa con un cartel de su hijo, Tamir Nimrodi, un soldado israelí tomado como rehén el 7 de octubre de 2023 y retenido por militantes de Hamas en la Franja de Gaza, en una manifestación en Tel Aviv, Israel, el 14 de enero de 2025. (Foto AP/Maya Alleruzzo, Archivo)
JERUSALÉN, Israel – El sábado al mediodía (hora de Israel) vence el plazo para que Hamás libere a más rehenes israelíes. Hamás, Israel y el presidente Donald Trump están concentrados en ese plazo.
Hamas ha indicado que está dispuesto a liberar a tres rehenes más el sábado. Israel advierte que debe hacerlo o estallará la guerra.
El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, declaró: "Si esos tres no son liberados, si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del mediodía del sábado, el alto el fuego terminará y las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) reanudarán los combates hasta la derrota final de Hamás".
Después de ver a tres rehenes casi muertos de hambre salir en el último intercambio, el presidente Trump exigió que Hamás dejara ir a todos los rehenes restantes este fin de semana.
"El sábado a las 12 en punto, y después de eso, diría que se desatará el infierno", advirtió Trump.
Sin embargo, también dejó la decisión final en manos de Israel.
"Yo diría que el sábado a las 12, queremos que todos regresen. Hablo por mí mismo. Israel puede anularlo", añadió.
El grupo terrorista aclaró que seguirá liberando rehenes "según lo programado", es decir, sólo tres rehenes el sábado. Esto contradice la exigencia de Trump de liberar a "todos los rehenes" y algunos llamamientos de funcionarios israelíes para que liberen a los nueve rehenes restantes que están vivos y cuya liberación está prevista durante el resto de la primera fase del acuerdo.
Según se informa, Hamás afirma que la liberación de los rehenes depende de que Israel suministre caravanas, tiendas de campaña y equipo pesado para limpiar los escombros, su principal demanda en los últimos días.
Hamas reveló que mantuvo conversaciones con funcionarios egipcios y qataríes para satisfacer esas demandas. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, desmintió una información que indicaba que no permitiría el ingreso de casas móviles y equipos para movimiento de tierras a Gaza.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará a Oriente Medio el sábado para ayudar a promover el alto el fuego y posiblemente acelerar la libertad de los rehenes restantes.
También existe la posibilidad de que Steve Witkoff, enviado de Trump a Oriente Medio, visite el país en los próximos días.
El objetivo actual es acelerar la liberación de los rehenes vivos, según un informe de The Jerusalem Post.
"Después de ver las imágenes del estado de los rehenes la semana pasada, necesitamos sacarlos lo más rápido posible", dijo una fuente.
Otro objetivo israelí es ampliar la lista de rehenes liberados en la primera fase.
Hamas afirma que está listo para iniciar las negociaciones para la segunda fase de este acuerdo de alto el fuego, que supuestamente permitiría a Hamas liberar a los últimos rehenes vivos. Pero a los israelíes les preocupa que pueda ser un pacto mortal para la nación judía, porque también pondrá fin a la guerra con el grupo terrorista genocida, que probablemente aún sigue intacto y a cargo de Gaza.