El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izquierda), saluda al presidente argentino, Javier Milei, en la Knéset, el parlamento israelí, en Jerusalén, el miércoles 11 de junio de 2025. (Foto AP/Ohad Zwigenberg)
JERUSALÉN, Israel – El presidente argentino, Javier Milei, anunció el miércoles a los miembros de la Knéset, entre aplausos, que su país trasladará su embajada a Jerusalén en 2026, tras criticar duramente a la comunidad internacional por su antisemitismo y su apoyo a Hamás. Milei se comprometió a defender firmemente a Israel.
Entre gritos de "¡Viva Argentina!" y abundantes ovaciones de los legisladores israelíes, Milei denunció el "cáncer del antisemitismo" y exigió la liberación de los rehenes restantes en Gaza, cuatro de los cuales tienen ciudadanía argentina.
"¿Cómo permite el mundo que una organización terrorista asesina siga reteniendo a civiles inocentes?", preguntó. "Cuando existe el bien y el mal, no hay igualdad moral".
El anuncio de la embajada, así como el momento de la visita de Milei, fueron recibidos calurosamente por un gobierno envuelto en agitación por las tensiones de la guerra en Gaza, los continuos ataques con misiles de los hutíes en Yemen, las tambaleantes negociaciones con Estados Unidos para evitar un Irán nuclear y una crisis interna creada por algunos partidos ultraortodoxos que encargaron una votación fallida para derribar la coalición de Netanyahu.
“Argentina los acompaña en estos días difíciles. Lamentablemente, no se puede decir lo mismo de gran parte de la comunidad internacional, que está siendo manipulada por terroristas y convirtiendo a las víctimas en perpetradores”, dijo Milei a los legisladores.
Milei apuntó a la izquierda globalista, señalando una "corrupción" de los valores occidentales y acusando a la izquierda de "ponerse del lado de Hamás".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, elogió a Milei y señaló: “Usted ha tomado una posición por la verdad contra la falsedad, entendiendo que esta es una guerra de justicia incomparable, una batalla total (contra) la barbarie que amenaza al mundo entero”.
El líder de la oposición israelí, Yair Lapid, declaró: “Al apoyar al Estado de Israel, se han integrado a sí mismos y al pueblo argentino en la historia eterna del pueblo judío”.
El traslado de la embajada de Buenos Aires desde su ubicación actual en la ciudad costera de Herzliya a Jerusalén convertiría a Argentina en el cuarto país latinoamericano en realizar un traslado similar. Guatemala, Honduras y Paraguay siguieron el ejemplo de Estados Unidos en 2018 bajo la presidencia de Trump y trasladaron sus embajadas en años posteriores.
Kosovo y Papúa Nueva Guinea son las otras naciones que ahora tienen embajadas en Jerusalén.
Durante su visita a la Knéset, Milei recibió el Premio Génesis de un millón de dólares que le fue otorgado en enero en reconocimiento a su apoyo a Israel. El presidente utilizará el dinero del premio para impulsar una iniciativa destinada a mejorar las relaciones entre las naciones latinoamericanas e Israel. La iniciativa, según The Associated Press, también combatirá el antisemitismo.