¿Ampliará la visita de Trump a Oriente Medio los Acuerdos de Abraham? Los israelíes se muestran cautelosamente optimistas

¿Ampliará la visita de Trump a Oriente Medio los Acuerdos de Abraham? Los israelíes se muestran cautelosamente optimistas

05-13-2025

JERUSALÉN, Israel – Ahora que el presidente Trump se encuentra en Medio Oriente para una visita de cuatro días, muchos están hablando de las perspectivas de que Arabia Saudita se una a los Acuerdos de Abraham y de lo que esa alianza ha significado desde que comenzó la guerra del 7 de octubre de 2023.

Cuando Hamás atacó a Israel hace 19 meses, nadie sabía cómo reaccionarían las naciones árabes.

“Creo que mucha gente pensó que después del 7 de octubre, sería el principio del fin de los Acuerdos de Abraham. Y, de hecho, ha sido todo lo contrario”, declaró Fleur Hassan-Nahoum, Enviada Especial para Comercio e Innovación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel.

“Aproximadamente un mes después del 7 de octubre, la Liga Árabe se reunió y quería aprobar tres boicots contra Israel y uno contra Estados Unidos. Y fueron los países de los Acuerdos de Abraham los que, de hecho, vetaron los boicots que la Liga Árabe quería aprobar contra Israel”, declaró Hassan-Nahoum a CBN News.

Cuando Irán lanzó unos 300 misiles contra Israel en abril del año pasado, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Jordania se unieron a Estados Unidos para defender a Israel del ataque.

“Pero lo realmente interesante no es que ayudaran, sino que admitieran que ayudaron, porque en el Golfo, ya sabes, la retórica y la realidad pueden ser dos cosas diferentes. Pero el hecho de que salieran y dijeran: sí, estábamos ayudando a Israel. Estábamos del lado de Israel. Eso es trascendental. Eso es progreso”, afirmó Hassan-Nahoum.

Cuando Irán lanzó un segundo ataque unos meses después, los Estados del Golfo volvieron a apoyar a Israel con asistencia de inteligencia, acceso al espacio aéreo y otras ayudas.

"Así que creo que está muy claro que Oriente Medio está dividido en dos: los países que buscan la paz y la prosperidad, y los países que buscan el radicalismo y la yihad. Está muy claro dónde están los Emiratos Árabes Unidos e incluso Arabia Saudita, y está muy claro dónde está la República Islámica de Irán", explicó.

Hassan-Nahoum dijo que no puede predecir qué sucederá con las negociaciones entre Estados Unidos e Irán.

"Pero todo esto está presionando a los países de la región que buscan la paz y la prosperidad y quieren expulsar a la Hermandad Musulmana y a los fundamentalistas chiítas", afirmó.

Los Acuerdos de Abraham son el legado del presidente Trump de su primer mandato. 

Israel firmó acuerdos bilaterales de normalización con los Emiratos Árabes Unidos y Baréin en septiembre de 2020, allanando el camino para el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas.

Fue el primer acuerdo con un estado árabe desde los acuerdos de paz de 1994 entre Israel y Jordania.

Posteriormente, en 2020, Sudán y Marruecos también se adhirieron a los acuerdos.

Arabia Saudita ha sido la incógnita.  Públicamente, el reino ha declarado que Israel debe comprometerse con un estado palestino antes de adherirse a los Acuerdos. Hassan-Nahoum afirma que Arabia Saudita probablemente se adherirá a los Acuerdos para fortalecer la alianza contra los fundamentalistas chiítas, pero existen otras razones, como la naturaleza cambiante de la industria energética. 

"Tienen una increíble visión para 2030 que incluye la eliminación gradual de los combustibles fósiles porque saben que se acabará, y necesitan innovación, energía verde y limpia. Y, por supuesto, ¿quiénes son los líderes mundiales en ese ámbito? Israel", afirmó.

Hassan-Nahoum afirma que es demasiado pronto para saber si los nuevos líderes de Siria quieren unirse a los acuerdos.

"Cualquier país que ha deseado la paz con Israel la ha encontrado. Jordania, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Sudán, Baréin; cualquier país que haya dicho que está listo para hacer la paz, Israel está listo para hacer la paz con ese país", señaló. "Por lo tanto, no creo que vayamos a negarnos a hacer la paz si es genuina, sostenible y real".