Congresista peruana propone convenios educativos con iglesias evangélicas

Congresista peruana propone convenios educativos con iglesias evangélicas

07-11-2024
milagros_aguayo.png

La congresista Milagros Aguayo compartió a través de su cuenta de Instagram detalles sobre el proyecto de Ley 8334, de su autoría, que busca autorizar al Ministerio de Educación y a los Gobiernos Regionales a suscribir convenios con iglesias cristianas evangélicas para la gestión de colegios públicos.

En un video publicado en su perfil, Aguayo explicó que la iniciativa no promueve ningún tipo de adoctrinamiento. Subrayó que los profesores seguirían siendo designados por el Ministerio de Educación y que los cursos impartidos serían los mismos que en cualquier colegio público. La propuesta pretende que las iglesias cristianas evangélicas gestionen colegios públicos como una labor social en apoyo a su comunidad, similar a lo que actualmente realiza la Iglesia Católica.

Aguayo citó el artículo 71 de la Ley General de Educación, que permite que los colegios públicos sean gestionados por privados mediante convenios con entidades sin fines de lucro. Además, mencionó el artículo 130 del Reglamento, que señala que la gestión privada de colegios puede ser realizada por la Iglesia Católica y entidades privadas sin fines de lucro. Según funcionarios del Ministerio de Educación, tanto la ley como el reglamento permitirían convenios con iglesias cristianas evangélicas; sin embargo, algunas regiones interpretan que esto no es posible debido a la falta de mención explícita de estas iglesias en la normativa.

La congresista indicó que algunos funcionarios regionales se niegan a suscribir convenios con iglesias cristianas evangélicas debido al principio de legalidad, que solo permite acciones explícitamente autorizadas por la ley. En respuesta, Aguayo ha presentado una iniciativa legislativa que autoriza expresamente tanto a la Iglesia Católica como a las iglesias cristianas evangélicas a gestionar colegios públicos mediante la suscripción de convenios.

Aguayo enfatizó que la propuesta no busca otorgar privilegios, sino asegurar que todas las entidades cumplan con la idoneidad necesaria para gestionar instituciones educativas sin discriminación. Señaló que algunas iglesias cristianas evangélicas están dispuestas a gestionar y financiar la infraestructura y equipamiento de colegios públicos con recursos privados, pero para ello es necesario que puedan suscribir convenios.

En su mensaje final, Aguayo pidió no distorsionar esta iniciativa, resaltando que su objetivo es permitir que las iglesias cristianas evangélicas cumplan con su labor social, beneficiando a la comunidad con inversiones propias.