Diputados cristianos y grupos provida exigen eliminar norma de aborto terapéutico y renuncia de Ministra de Salud en Costa Rica

Diputados cristianos y grupos provida exigen eliminar norma de aborto terapéutico y renuncia de Ministra de Salud en Costa Rica

07-29-2025
fabricio_alvarado_.jpg

San José, Costa Rica — El diputado cristiano Fabricio Alvarado, líder del Partido Nueva República, reiteró su postura provida y exigió al gobierno del presidente Rodrigo Chaves la eliminación de la “norma técnica del aborto terapéutico” vigente en Costa Rica. En una conferencia de prensa realizada junto al Frente Nacional por la Vida, Alvarado también solicitó la renuncia de la ministra de Salud, Mary Munive, acusándola de falta de compromiso con la defensa de la vida de los no nacidos.

“El aborto no es terapia; es un homicidio, y el más cruel de todos”, declaró Alvarado, cuestionando la legitimidad y necesidad de la norma. Según el legislador, la ciencia médica actual permite salvar, en la mayoría de los casos, tanto la vida de la madre como la del bebé, sin recurrir al aborto.

El diputado argumentó que Costa Rica es uno de los países con menor mortalidad materna en América Latina —con entre 25 y 30 muertes por cada 100 mil nacimientos— y que dichas cifras no se deben a la aplicación de abortos, sino a un sistema de salud que brinda atención oportuna antes, durante y después del embarazo.

La crítica se amplió con el respaldo del Frente Nacional por la Vida, cuyo comunicado oficial del 28 de julio calificó la norma técnica como “inconstitucional” y denunció que su aplicación excluye emergencias obstétricas reales, dejando sin cobertura casos que sí ponen en riesgo la vida de la madre y el niño.

“El Frente Nacional por la Vida recuerda que la Constitución de Costa Rica establece la inviolabilidad de la vida humana como norma suprema, y ninguna norma de menor jerarquía puede sustentar un proceso destinado a eliminarla”, expresó la presidenta del Frente, la exdiputada Shirley Díaz Mejías.

En el comunicado, el Frente hizo un llamado a la Sala Constitucional para que respalde las acciones de inconstitucionalidad presentadas desde 2020 y proteja el derecho a la vida “desde la concepción hasta la muerte natural”. También instó al Estado a fortalecer las políticas públicas que protejan tanto a las madres como a los no nacidos, y pidió que se brinde espacio a los defensores provida para exponer sus argumentos.

Alvarado y el Frente Nacional por la Vida coincidieron en señalar que la norma técnica, firmada en 2019 durante el gobierno del expresidente Carlos Alvarado, se fundamenta en lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que definen la salud de manera amplia, lo que, según afirman, podría abrir la puerta a abortos por motivos subjetivos como tristeza, estrés o presión social.

“La vida de los no nacidos no se defiende con discursos tibios ni con tecnicismos que oculten la verdad. Se defiende con valentía”, dijo Alvarado, instando al presidente Chaves a cumplir su promesa de campaña de revisar la norma y a nombrar en el Ministerio de Salud a una persona comprometida con la causa provida.

Costa Rica mantiene una de las legislaciones más restrictivas de América Latina en materia de aborto, permitiéndolo únicamente cuando la vida o la salud de la madre están en riesgo, de acuerdo con el Código Penal y la normativa vigente. Sin embargo, el debate político y social sobre el alcance y la aplicación de la norma técnica sigue siendo un punto de fuerte controversia en el país.