Candidato de ultraderecha chileno podría poner fin a años de gobiernos de izquierda en la segunda vuelta

Candidato de ultraderecha chileno podría poner fin a años de gobiernos de izquierda en la segunda vuelta

11-17-2025
ap25321046881276.jpg

El fin de semana, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Chile, donde, según los representantes de la mesa electoral, ninguno de los candidatos en la primera ronda logró el 50% que se necesita para gobernar.

Los dos partidos considerados como favoritos son la agrupación de ultraderecha representada por el abogado y conservador José Antonio Kast, que alcanzó 24,32% y su oposición, la considerada como comunista Jeannette Jara, con un 26,58%.

"Hemos aprendido a realizar un conteo muy rápido, que también tiene formas de validar, como el papel que desempeño aquí, como representante de uno de los candidatos, para confirmar que todo se hace correctamente de acuerdo con el procedimiento”, dijo Ricardo Tapia, agente electoral, a la AP NEWS.

El candidato de derecha afirmó que su gobierno no apoyará iniciativas sobre el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Además, buscará cómo mejorar la seguridad del país, que se viene debilitando conforme pasan los años.

“Evitar la continuidad de un muy mal gobierno. Quizás el peor gobierno que recordamos en la historia democrática de Chile”, expresó en su discurso Kast.

Por su parte, la izquierdista Jara cuenta con el apoyo del gobierno oficialista que recientemente presentó ante el plenario un documento para reformar o modificar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, para que sea un “aborto libre” y no solo con excepciones.

La segunda ronda quedó programada para el 14 de diciembre y los 15,7 millones de chilenos tomarán la última palabra, si continuar con un gobierno de izquierda o darle el triunfo a la derecha. Además, elegirán a 23 senadores en siete regiones y 155 diputados a nivel nacional.