Fabricio Alvarado impulsa una reforma a la ley para promover el estudio de la biblia en escuelas y colegios
El diputado Fabricio Alvarado, del partido Nueva República, busca con su reciente propuesta a la Ley Fundamental de Educación que los estudiantes de colegios y centros educativos estudien la Biblia como parte de los materiales de lectura de los centros de estudio.
“Hoy los niños y jóvenes pasan horas en el celular; qué tal si no solamente le dedicamos tiempo a que aprendan en esos instrumentos tecnológicos, sino que también les permitimos aprender en el manual de vida que es la Biblia. Yo creo que ya es momento de darles esa oportunidad para mejorar sus vidas, para crecer en sabiduría y aplicar esos conocimientos para garantizarles un futuro lleno de elementos positivos”, compartió Alvarado.
Además, la propuesta menciona que el objetivo principal es que los estudiantes puedan conocer y reflexionar sobre un texto central en la tradición cultural y moral de la humanidad, respetando la libertad de conciencia de quienes opten por no participar.
“Dentro de las páginas de la Biblia encontramos una respuesta a todas nuestras dudas, preocupaciones y angustias, pero también nos enseña una enorme cantidad de consejos para ser mejores personas, más organizadas y hasta ordenadas financieramente, por eso es un libro que va mucho más allá de la religión o de la fe”, señaló el diputado.
Asimismo, el proyecto indica en una de sus cláusulas que no será obligatorio para los estudiantes, ya que, si los padres o tutores legales se oponen a la normativa, se les respetará dicha decisión.
“Ningún estudiante, docente ni funcionario podrá ser obligado a participar en prácticas o actividades contrarias a sus convicciones religiosas”, según el artículo 10.
El legislador recalcó que la Biblia no es un libro religioso, sino que es un “manual vivo”; por esa razón buscará el apoyo de los diputados de oposición para encontrar su pronta aprobación y darle un plazo al Ministerio de Educación de 6 meses para que entre en rigor.

